Search Results for


Negro sobre verde, derrames de crudo en Ecuador

El 7 de abril de 2020 las bases y las tuberías del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) colapsaron y causaron un gran derrame de petróleo sobre las aguas del río Coca, que llegó rápidamente al río Napo. Ambos ríos forman parte de la cuenca del río Amazonas, que desemboca en el océano Atlántico.…

¿Qué pasó en el Tribunal Africano de los Pueblos?

El Tribunal Africano de los Pueblos (TAP) que se desarrolló este año, luego de su primera edición en noviembre de 2020, fue desarrollado por Amigos de la Tierra África, Milieudefensie (Amigos de la Tierra Países Bajos), Amigos de la Tierra Internacional y Rainforest Action Network. Esta vez, el TAP tomó 10 casos, provenientes de 10 países donde Amigos de la…

Avances y alertas que dejaron nuevas negociaciones de ONU sobre empresas transnacionales y derechos humanos

Las negociaciones en Naciones Unidas (ONU) por un Tratado Vinculante que regule sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por empresas transnacionales y permita a las víctimas el acceso a la justicia “han dado un salto cualitativo hacia adelante”, consideró la Campaña Global para Desmantelar el poder de las Transnacionales y Poner Fin a la Impunidad. Finalizada la séptima…

Un intento de desandar el intrincado camino de la arquitectura de la impunidad

“Lo que vemos a nivel internacional y a menudo a nivel nacional también es un desequilibrio entre los derechos de los pueblos y los derechos de las empresas”, advirtió el ambientalista Sam Cossargilbert, de Amigos de la Tierra Internacional (ATI), en una actividad en la que expuso sobre el mecanismo de arbitraje de diferencias inversionista-Estado (ISDS, por sus siglas en…

“Continuamos con la lógica de la lex mercatoria prevaleciendo, no hay prevalencia de los derechos humanos”

El martes 17 de agosto se publicó el tercer borrador revisado del Tratado Vinculante sobre derechos humanos y empresas transnacionales que lleva 7 años de negociaciones en Naciones Unidas (ONU). A medida que las negociaciones avanzan y se presentan nuevos borradores, lo consignado toma distancia de las demandas sociales. Este último borrador no es la excepción. “La lucha es por…

“Nunca más la vieja normalidad: derechos para los pueblos, obligaciones para las empresas”

Con la cita del título se realiza este viernes un conversatorio informativo abierto al público en general sobre el Tratado Vinculante que se negocia en el marco del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), a fin de regular sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por empresas transnacionales, castigarlas y reparar a las víctimas. El martes fue…

Amigos de la Tierra obtiene histórico fallo contra Shell en Nigeria

El 29 de enero, después de 13 años, la justicia holandesa falló a favor de campesinos que, acompañados de Milieudefensie/Amigos de la Tierra Países Bajos, denunciaron a Shell por derrames de petróleo producidos en el delta del Níger principalmente entre los años 2004 y 2007. “Mi primera impresión es de alegría y felicidad. Cuando luchas y ves que el fruto…

Empresas transnacionales: crisis sin fronteras. Amenazas de privatización de servicios

Los casos tomados en la investigación de Amigos de la Tierra Argentina, sintetizada en el mapeo de ATALC sobre empresas transnacionales, están agrupados en dos áreas complementarias: la extracción de bienes comunes (extractivismo) y los servicios asociados a estas actividades. Estos se vinculan fuertemente con grandes proyectos de infraestructura, comercio y servicios, tanto en materia de transporte (carreteras, puertos, aeropuertos),…

Gobierno de Ecuador omiso en caso Chevron

Los miembros de la Unión de Afectados y Afectadas por Texaco (UDAPT) solicitan que el gobierno de Lenin Moreno apele la sentencia ante el tribunal arbitral holandés antes de este miércoles 16 de diciembre. La organización alerta sobre la intención del gobierno de “cumplir con el inconstitucional laudo arbitral en favor de Chevron” que, según la interpretación de UDAPT, ordena…

Empresas transnacionales: ¿Qué son? ¿Qué hacen?

Megaproyectos extractivistas como los agronegocios, los monocultivos forestales de pinos, eucaliptos y palma aceitera, las actividades mineras y de energía, además del sector de servicios, son las principales actividades comerciales que caracterizan la presencia de las corporaciones en territorios de América Latina. "Es importante poder desmitificar el rol que le adjudicamos a las inversiones extranjeras y entender que es urgente…