Movimientos sociales y estados del sur global piden fin a la impunidad corporativa
Negociaciones por un Tratado Vinculante sobre derechos humanos y empresas trasnacionales en ONU
La antesala de una nueva ronda de negociación por un Tratado Vinculante en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, estuvo marcada por dos momentos que evidenciaron la necesidad y urgencia de poner fin a las violaciones a los derechos humanos y los derechos de los pueblos por parte de las empresas transnacionales.
En la semana previa al inicio de la 11ava negociación, realizada del 20 al 24 octubre, el Grupo de Trabajo sobre campesinos/as y trabajadores/as rurales y el Relator Especial sobre el derecho a la alimentación de ONU advirtieron sobre el creciente dominio de las empresas transnacionales y la agroindustria en los sistemas alimentarios mundiales, y remarcaron que esto supone una amenaza cada vez más grande para la producción de alimentos a nivel global, los medios de vida rurales y los derechos humanos.
Por otro lado, es innegable el rol protagónico que las empresas transnacionales tienen en el genocidio que el estado de Israel está cometiendo sobre el pueblo palestino, son varias las investigaciones y documentos que lo demuestran, entre ellos se encuentra el informe De la economía de la ocupación a la economía del genocidio de Francesca Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos ocupados desde 1967. El documento realizado por Albanese refuerza la denuncia de complicidad corporativa en la ocupación ilegal a los territorios palestinos que desde hace muchos años realiza el Movimiento mundial de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS).
Desde abajo y con la vida en el centro
La Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder de las Transnacionales y poner Fin a la Impunidad es una coalición de 250 movimientos sociales, redes y organizaciones que participa activamente desde el origen de las negociaciones. Este año marcaron el inicio de las negociaciones con una movilización por Palestina. Esta articulación social tiene el apoyo de la Red Interparlamentaria Global (GIN), algunas de sus representantes se hicieron presentes en las negociaciones de este año.
En el transcurso de las negociaciones la Campaña Global defendió un tratado que coloque los derechos humanos sobre los intereses comerciales, que tenga a las personas y comunidades afectadas en el centro, que sea obligatorio y responsabilice a las empresas transnacionales en toda su cadena de valor, y que garantice el acceso de los pueblos a la justicia. Amigos de la Tierra Internacional (ATI) , integrante de la coalición social mencionada realizó un video que puedes ver aquí.
Además, alertaron sobre el intento de captura corporativa del espacio, con datos y acciones. El informe El cabildeo de las empresas transnacionales: zorros en el gallinero muestra el rol de las corporaciones dentro de la ONU y cómo estas se sientan en la misma mesa de negociación que sus víctimas, profundizando así la asimetría histórica de poder que les otorga impunidad, convirtiendo el poder económico en poder político. Este informe fue presentado ante los estados con una acción en el recinto de la Naciones Unidas.
Luchas interconectadas, desde los Alpes a la Amazonia
Camino a la Cumbre de los Pueblos, actividad paralela a la COP30, organizada por movimientos sociales, es necesario señalar que la lucha por poner fin a la impunidad corporativa está directamente conectada con la lucha por justicia ambiental y por tanto climática. En este sentido ATI realizó un artículo sobre las obligaciones ambientales de las empresas que puede leerse aquí. Además, Leticia Paranhos, Coordinadora Internacional del programa Justicia Económica y Resistencia al Neoliberalismo, realizó una evaluación del cierre de las negociaciones y como el movimiento social despliega su red de esperanza y lucha en todas las regiones.
Si quieres más información sobre las negociaciones del 2025, aquí puedes acceder al comunicado de prensa de cierre de la campaña global. Y aquí puedes ver videos resúmenes de cada día, realizados por FIAN Internacional.






