Tejer como práctica política
Reporte radial del encuentro «Tejiendo propuestas emancipatorias», organizado por la IFOS en Guatemala

Tejer es por definición entrelazar. Se teje con paciencia y concentración, pero en constante movimiento. Hilos, lanas, cordones y fibras se combinan, se cruzan y se mezclan para formar algo nuevo. Cuando miramos un telar, una tela o un tejido, no vemos hilos sumados, no se trata de una lana sobre otra. Se trata de una trama y de la red que la sostiene. Y más aún, se trata de lo que abrigará, al terminar el día, eso que construimos.
Las mujeres y disidencias, de las diversas organizaciones sociales que integran la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, llegaron a Guatemala con la intención y el objetivo de entretejer sus propuestas y acumulados políticos. Este reporte intenta ser también un tejido, en este caso de voces, que existe y avanza gracias a la confianza y la ternura que supieron construir el feminismo popular y la edición 2023 de la Escuela Internacional para la organización feminista Berta Cáceres (IFOS, por sus siglas en inglés).
La IFOS no se detiene, el feminismo popular y su lucha tampoco. En agosto la escuela tendrá una nueva edición en Honduras, esta vez para formar facilitadoras. Y en mayo de 2025 la escuela viajará al continente africano y realizará su edición internacional en Kenia.

En el reporte participan:
Sandra Morán, coordinadora de la IFOS.
Georgina Alfonso, Capítulo Cubano de los Movimientos Sociales.
Cony Oviedo, Marcha Mundial de las Mujeres.
Guadalupe Esquivel y Wendy Cruz, Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC – La Vía Campesina).
Mercedes Gould, Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC).
María de los Ángeles Pérez Hernández, Movimiento de Afectados y Afectadas por Represas de América Latina (MAR).
Nadia Dos Santos, Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA).
Flor de Liz Feijoo, Central Nacional de Trabajadores/as de Uruguay, PIT-CNT.
Martha Flores, Jubileo Sur Américas.
Andrea Ross Berardi, ALBA Movimientos.
María Dolores Marroquín, La Cuerda y Voces de Mujeres (MMM Guatemala).
Maudy Ucelo Jiménez, pueblo indígena Xinca.
Cindy Wiesner, Alianza Popular por la Justicia Global (GGJ, por sus siglas en inglés).