“La Caravana Sumoud y el ataque israelí a Irán están interconectados”

Informe sobre la Caravana Sumoud detenida en su camino hacia Gaza y los ataques israelíes sobre Irán
“En las primeras horas de hoy, la ocupación israelí lanzó ataques aéreos a gran escala contra Irán, un peligroso acontecimiento que transforma lo que ya era una campaña genocida en Palestina en una guerra regional de consecuencias imprevisibles”, alertó este viernes La Vía Campesina Internacional.
“Esto marca una nueva fase en un proyecto colonial de larga data, ahora alimentado por la impunidad imperialista, destinado no sólo a aplastar la resistencia palestina, sino también a desestabilizar toda la región mediante la agresión militar, el castigo colectivo y la dominación política”, agregó el pronunciamiento oficial del movimiento de campesinas/os más grande del mundo.
En el centro de este peligroso momento se encuentra la Caravana Sumoud, un poderoso acto de solidaridad internacional de base, que inició en Túnez su camino a Rafah, en la Franja de Gaza. Esta caravana fue detenida en el este de Libia por las autoridades de Bengasi, cerca de Sirte, que le impidieron continuar su viaje.
“La Vía Campesina hace un llamamiento urgente a las autoridades de Bengasi para que faciliten el paso del convoy, de acuerdo con la calurosa acogida que ha recibido del pueblo libio. Consideramos al gobierno egipcio plenamente responsable -política, legal y moralmente- de la seguridad y la libertad de todos los participantes en el Convoy Sumoud y en la Marcha Mundial a Gaza, tanto si se encuentran actualmente retenidos en el aeropuerto como si viajan hacia Rafah por tierra, mar o aire”.
Radio Mundo Real entrevistó este viernes a Hatem Aouini, representante de la organización Million Rural Women and the Landless, de Túnez, parte de La Vía Campesina y que estuvo involucrada en la preparación de la Caravana Sumoud durante meses. Hatem, que integra además el Secretariado Regional de La Vía Campesina en la Región Árabe y África del Norte (ARNA, por sus siglas en inglés), integró la caravana y habla sobre el vínculo entre este movimiento solidario y los ataques de Israel sobre Irán.
El dirigente consideró que la agresión israelí de hoy es “una escalada de la guerra, porque creemos que el ataque no sólo amenaza la paz en la región, sino en todo el mundo, tras el genocidio de Gaza y Cisjordania en Palestina, tras los ataques contra el Líbano, tras la invasión de Siria y los ataques contra Yemen. Hoy, por segunda o tercera vez, Israel está atacando Irán”.
Para Hatem, la nueva agresión de Israel “provoca inestabilidad en la región y podría ser la causa de una guerra mundial”. Explicó que por eso Million Rural Women and the Landless declaró hoy “la situación de alerta extrema, alerta política y alerta moral”.
Según el dirigente, Israel violó la soberanía de Irán, del pueblo iraní, y aseguró que ese ataque “es una prueba de que Israel tiene impunidad imperialista y la protección del imperialismo de Estados Unidos y Europa”. “Sentimos la injusticia, pero también sentimos orgullo de que la caravana le diga ‘alto al genocidio en Gaza’, ‘alto a los ataques israelíes contra Irán y contra todos los pueblos de la región’”.
Luego la charla con el representante campesino se enfocó en la Caravana Sumoud , que Million Rural Women and the Landless ayudó a organizar y en la que él mismo participó. Hatem relató que los trabajos de preparación de la caravana empezaron hace varios meses, cuando hubo una escalada de asesinatos y masacres en el genocidio en Gaza por parte de Israel, al igual que una escalada del uso del hambre como arma.
Las organizaciones y movimientos sociales de los países de la región sintieron que tenían que hacer algo diferente, alguna acción que ayudara a frenar el genocidio. Las marchas y protestas en las ciudades no eran suficientes para impulsar una presión más firme de los gobiernos contra la política de limpieza étnica del estado de Israel. Así surgió la idea de una caravana, y coordinaron con las/os organizadoras/es de la Marcha Mundial hacia Gaza para ir juntas/os”.
“Desde el principio sentimos que ya habíamos triunfado”, dijo con orgullo Hatem. “Ojalá hayan podido ver las fotos y los videos y que hayamos podido transmitir que había cientos de miles de personas que salieron a la carretera para saludar a la caravana”. “Fue algo realmente increíble. Sin exagerar, había decenas de miles, y probablemente, si las contamos a todas, había cientos de miles de personas que no pudieron venir, pero que sentían la impotencia de no tener las armas para luchar, de no poder expresarse, y que decían: ‘esta caravana podría alzar realmente las voces’”, aseguró.
Según Hatem, son unas 2500 personas de Túnez, Argelia, Mauritania, Libia, entre otros países. “La gente nos trajo comida, incluso traían camellos preciosos como muestra de generosidad, y daban pan y comida a la gente mientras cantábamos juntas/os las consignas de libertad”.