Decir Mueve 37
En este episodio: informe "Los señores de la tierra", rumbo a la Cumbre de los Pueblos en Brasil e informe "Economía del genocidio"

En este entrega de Decir Mueve tratamos 3 temas centrales.
1 ) Del 12 al 16 de noviembre se realizará la Cumbre de los Pueblos en la ciudad brasileña de Belém, estado de Pará, en la Amazonia. Esta cumbre es la respuesta de los movimientos sociales del mundo a una nueva edición de la Conferencia de las Partes de ONU de Cambio Climático -COP30-, que va del 10 al 21 de noviembre en la misma ciudad.
Kirtana Chandrasekaran, coordinadora de Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional, realizó una exposición el 3 de julio en una audiencia pública en el Congreso Nacional brasileño, en Brasilia, en la que se trató la agenda política de la Cumbre de los Pueblos y reproducimos en este programa.
2) Existen 10 terratenientes transnacionales que controlan 404.457km2 de tierra, una superficie similar a Japón o Paraguay. En el segundo bloque conversamos sobre el informe «Los Señores de la Tierra: Terratenientes transnacionales, desigualdad y el imperativo de la redistribución”, editado en junio por las organizaciones FIAN Internacional y Focus on the Global South. Escuchamos a Luciana Rolón, una de las autora e investigadoras del trabajo.
3) Francesca Albanese, relatora especial de Naciones Unidas -ONU- para los Territorios Ocupados Palestinos, realizó un informe que pone de relieve el entramado empresarial en torno al genocidio y los crímenes de lesa humanidad que esta cometiendo el estado sionista de Israel en Palestina.
El nombre del informe es «De la economía de la ocupación a la economía del genocidio«, en el se señalan no solo a las típicas empresas que se benefician de guerras, conflictos, ocupaciones y genocidios como pueden ser fabricante de armas, sino que también señala un entramado mucho más grande que incluye instituciones financieras, educativas y empresas tecnológicas.