Coberturas

Tercer Foro Global Nyéléni: una convergencia histórica, diversa y solidaria

Crónica, fotos y entrevistas desde Sri Lanka

Compartir

En la ciudad de Kandy, también conocida como las tierras altas de Sri Lanka, más de 1000 personas provenientes de todos los continentes se encontraron con un objetivo concreto: planificar acciones conjuntas para superar las múltiples crisis globales que transitamos actualmente. Estas crisis responden a un sistema que organiza la vida y distribuye los recursos de manera injusta, que pone el capital sobre la vida, las ganancias por encima de la naturaleza, y los negocios antes que los cuidados.

El 3er Foro Global Nyéléni llamó a una transformación urgente de ese sistema. Aún no es demasiado tarde y existen caminos emancipadores, son los que traen los pueblos desde los territorios y ya es hora de caminarlos.

A las tierras del té y el coco llegaron comunidades y organizaciones pesqueras, campesinas, agricultoras, de pastoras/es y recolectoras/es, entre tantas otras, con la convicción y el acumulado histórico de que la soberanía alimentaria no es posible sin la intersección de otras luchas. No habrá alimentos sin feminismo popular, distribución ni precios justos sin economías solidarias, salud para los pueblos sin alimentos sanos, tierra para trabajar ni para vivir sin justicia ambiental, y no habrá soberanía alimentaria sin poder popular.

«La comida no es solo para comer, la comida no es solo para saborear. Es un salvavidas. Es un lenguaje. Es sostenibilidad. Es tu cultura y tu identidad», dijo el reconocido artista indio Prakash Raj entrevistado en Radio Nyéléni. Una radio producida y coordinada en convergencia por varias organizaciones sociales y populares, entre las que participó RMR.

Fotos de galería: Dinusha Nanayakkara y Jude Hirantha, para Amigos de la Tierra Internacional.

Si quieres ver más fotos de Tercer Foro Global Nyéléni, aquí puedes encontrar la cobertura fotográfica completa.

El Foro tuvo tres asambleas previas, de mujeres, de diversidades y de jóvenes. Estos espacios marcan un hito histórico en la articulación global. Por un lado, es la primera vez que se realiza una asamblea de diversidades en el proceso Nyéléni. Por otro, el Foro tuvo mayoría de delegadas mujeres, que representaron al 60% de la participación total. En esta emisión de Radio Nyéléni puedes escuchar las voces de las compañeras de la Marcha Mundial de Mujeres y de las juventudes.

Luego de las asambleas previas y la gran reunión de pueblos originarios del mundo, siguió una semana de plenarias, y mediante diferentes metodologías y dinámicas se discutieron ejes comunes. Aquí puedes leer los reportes diarios gracias a los boletines del 3er Foro Global Nyéléni publicados por el equipo de comunicaciones del foro.

El arte se hizo presente también en Sri Lanka. El colectivo Fearless realizó un mural participativo, hubo espectáculos artísticos de diversa índole (música, poesía, teatro y danza) y una galería de artistas gráficos donde se expusieron piezas de diseño, ilustración, collage y fotografía, llegadas de numerosos territorios del mundo.

La solidaridad con Palestina fue cotidiana, podía verse en las Kufiyas y las sandias presentes en todos los espacios. Además, hubo un día dedicado especialmente a la realización de una marcha, acciones y un acto en apoyo y solidaridad con el pueblo palestino y contra el genocidio colonial que actualmente comete el Estado de Israel en Gaza.

El Foro finalizó con el acuerdo de una serie de acciones a realizar, una declaración y una agenda común, que no hubieran sido posibles sin el aporte de COATI, un colectivo de intérpretes voluntarias/os que hicieron de la justicia lingüística un hecho.

En este video que compartimos, Martín Drago, coordinador internacional del programa de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional, hace un repaso del cierre del Tercer Foro Global Nyéléni.

Si quieres saber más del Tercer Foro Nyéléni y sus ejes de convergencia (1 – democracia y los derechos del pueblo, paz y solidaridad internacionalista; 2 – economías populares; 3 – soberanía alimentaria y agroecología; 4 – tierra, agua, territorios y reforma agraria seguras; 5 – salud para todos y todas; 6 – justicia climática y soberanía energética) recomendamos escuchar la transmisiones en vivo de Radio Nyéléni, con entrevistas a diferentes representantes de movimientos sociales, organizaciones y comunidades.

(CC) 2025 Radio Mundo Real