Otros artículos


Condición necesaria

En el marco del I Foro Canario de Soberanía Alimentaria, organizaciones de rescate y revalorización de semillas criollas remarcaron la trascendencia de los recursos fitogenéticos y el bagaje cultural que encierran. La presidenta de la federación ambientalista Amigos de la Tierra Internacional y de Redes, Karin Nansen defendió el concepto de Soberanía Alimentaria por su enraizamiento en los movimientos sociales…

En el ojo del huracán

Un informe especial de la Relatora de Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, advierte sobre un patrón común de ataque a pueblos indígenas en todo el mundo por parte de gobiernos que, aliados con proyectos de inversión transnacional en industrias extractivas, agronegocios, infraestructura, represas hidroeléctricas y tala, expulsan a las comunidades de sus territorios. “He sido alertada sobre…

Panamá: las importaciones desmedidas ponen en jaque al sector agropecuario

Las y los productores han realizado movilizaciones en todo el país ante la falta de una política de incentivo y apoyo. El principal reclamo es que se ponga un freno a la importación desmedida de productos alimenticios, que por un lado perjudica a la producción nacional y por otro ponen en riesgo la salud de la población ante la falta…

Superar la retórica ambiental

Casi cinco décadas han transcurrido desde que iniciara a nivel global un auge de debates, acuerdos y convenciones sobre temas ambientales. Colombia, por ejemplo, cuenta con, cuando menos, 48 compromisos internacionales adquiridos en función de tratados en esta materia. Sin embargo, el Instituto Von Humboldt reporta una disminución de un promedio de 18% en la biodiversidad del país y ha…

Contratendencias

El investigador y ex Pro Rector de Extensión de la Universidad de la República, en Uruguay, Humberto Tommasino analizó las fragilidades estructurales de la Agricultura Familiar en ese país y postuló la necesidad de que mediante el modelo técnico de la agroecología, de manera asociada y con el apoyo de políticas públicas, las mismas puedan ser revertidas en el marco…

Recuperar vida

Experiencias de manejo agroecológico instrumentadas por agricultores y ganaderos familiares en el departamento uruguayo de Canelones han servido de semilla de una creciente conciencia ambiental en la cuenca de la que se abastece el agua potable de más de la mitad de la población uruguaya. El pasado viernes 24 de agosto fueron presentadas a modo de cierre las experiencias de…

Ser defensora en el centro de América

Marta Rivas nació hace 29 años en el campamento para refugiados salvadoreños en Honduras conocido como "Mesa Grande", donde vivió con otros cientos de niños y niñas que crecieron durante el conflicto armado que se extendió en El Salvador entre 1980 y 1992. Esta defensora lleva el nombre de su comunidad: Santa Marta, ubicada en el departamento de Cabañas, al…

¡Declaratoria ante la crisis socio política que se vive en Nicaragua!

Desde la Red Jubileo Sur / Américas, expresamos nuestra profunda preocupación ante los terribles efectos que la crisis sociopolítica que se vive en Nicaragua está generando. Hasta el mes de Julio se contabilizaban más de 300 personas fallecidas entre estudiantes, funcionarios públicos, menores de edad, ciudadanos en general; esto, como resultado de acciones violentas producidas a partir del 19 de…

Radio Novela «Justicia para Berta, justicia para los pueblos»

El 10 de septiembre comienza el juicio por el femicidio de Berta Cáceres, ocurrido el 2 de marzo de 2016 en La Esperanza, departamento de Intibucá, Honduras. Para reconstruir su lucha por la defensa del pueblo lenca, del medio ambiente y de los territorios de estas comunidades, las radios comunitarias del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras…

Somos más fuertes desde que estamos juntas

La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales llevó adelante su IX Encuentro y Asamblea, del 4 al 10 de agosto en Chachimbiro (Ecuador). Participaron mujeres de Perú, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Chile, Colombia, e invitadas de Honduras, Brasil, Venezuela, Argentina y México. A lo largo del encuentro llevaron adelante instancias de formación, en este caso con…