Otros artículos


Unísonas: sonando juntas este 8M

La federación ambientalista Amigos de la Tierra Internacional (ATI) se moviliza nuevamente este 8 de Marzo, Día Internacional de Lucha de las Mujeres. Las luchas nacionales, regionales y globales que dan los grupos miembros de ATI se proyectan desde la Justicia de Género y el Desmantelamiento del Patriarcado, como aspecto clave para construir justicia social, ambiental y económica. https://twitter.com/FoEint_es/status/1500382627186020354 Desde…

Amigos de la Tierra Brasil

Victoria contra la megaminería en Brasil

A comienzos de febrero el 9º Juzgado Federal de Porto Alegre, Brasil, aprobó la acción de cancelación del proceso de licencia ambiental del proyecto Mina Guaíba, perteneciente a la empresa Copelmi. Este proyecto, que también incluye un polo carboquímico, pretendía instalar la mina de carbón a cielo abierto más grande del país, con una extensión de casi cinco mil hectáreas…

La siembra de Berta en la juventud del COPINH

"En el COPINH se fortaleció la participación de jóvenes y de a poco vamos teniendo nuevos liderazgos. Cada día queremos aportar en cómo no replicar en la juventud los vicios organizativos que pueden tener las organizaciones sociales", afirmó Bertha Zúniga Cáceres, coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) en este sexto aniversario del asesinato…

Colombia: Asesinan a líderes campesinos del CNA

"Una vez más la guerra sucia del Estado colombiano se ensaña con el Campesinado del CNA, acaban de asesinar a nuestros compañeros TEÓFILO ACUÑA Y JORGE ALBERTO TAFUR en el corregimiento de Puerto Oculto en el municipio de San Martín - Cesar": así comunicó el Coordinador Nacional Agrario (CNA) el asesinato de dos de sus miembros apenas pasada la medianoche…

Guapinol: “Los compañeros deben ser liberados”

Aunque la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras dio lugar a los amparos presentados el 10 de febrero para que los seis defensores del agua sean liberados de la prisión de Olanchito, en el departamento de Yoro, al norte del país, ellos continúan encerrados. Llevan 30 meses en prisión preventiva sin fundamento legal. El 9 de febrero fueron condenados…

Federación Campesina Guaraní de Corrientes

Incendios en Corrientes: sequía, cambio climático y desidia política

El siete por ciento de la superficie de Corrientes, más de medio millón de hectáreas, fue arrasada por el fuego. Principalmente en el centro-norte provincial: los municipios de Concepción, San Miguel e Ituzaingó. Ya ardieron pastizales, bosques, palmares, humedales bajo estrés hídrico, incluso plantaciones forestales e infraestructura rural. Las causas se explican por la prolongación del fenómeno climático de La…

La pobreza también es energética

Del 14 al 20 de febrero más de 30 organizaciones españolas se unen para realizar la Semana contra la pobreza energética. En estos días se desarrollan diversas actividades como talleres, mesas redondas, presentaciones, un programa de radio especial y una movilización final a realizarse el domingo 20 de febrero, Día Mundial de la Justicia Social. Bajo el lema «la pobreza…

Paro minero en Perú: mujeres y comunidades en resistencia

Resistir a la megaminería es una tarea diaria de las comunidades campesinas e indígenas de Perú y de muchos otros territorios de América Latina. Durante enero de 2022, organizaciones populares peruanas realizamos un paro demandando la retirada del proyecto minero AntaKori en la zona de Sinchao, distrito de Chugur-Cajamarca, donde la empresa Anta Norte, con fondos canadienses de la empresa…

CNA: LA MOVILIZACIÓN COMO UN EJE ESTRATÉGICO EN COLOMBIA

Los días 28, 29 y 30 de enero se realizó la primera Junta Nacional del Coordinador Nacional Agrario (CNA) en Bogotá. Allí se reunieron unas treinta personas, entre jóvenes, mujeres y hombres de los diferentes departamentos de Colombia, para desarrollar agendas prioritarias y un plan de acción, siguiendo dentro de los mandatos de la VII Asamblea del CNA fijados en…

Nuevos instrumentos para viejas aspiraciones: Colonialismo 2.0

REDES - Amigos de la Tierra Uruguay realizó dos podcasts para analizar las implicancias del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Con una perspectiva desde el Sur y entendiendo el histórico acumulado de la región, en la primera entrega se realiza un análisis general del acuerdo UE-MERCOSUR y sus impactos específicos en…