Otros artículos


Maniobras en Ginebra

El integrante de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina), Diego Montón, denunció a través de RMR desde Ginebra, Suiza, las maniobras dilatorias del gobierno ilegítimo de Michel Temer, secundado por otros gobiernos latinoamericanos, como es el caso de Uruguay, para postergar la adopción por parte del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de una resolución histórica sobre la…

Weichafe amenazada

La mañana del 20 de septiembre de 2017, integrantes de la comunidad mapuche Vuelta del Río llegaron hasta el Juzgado Federal de la ciudad de Esquel, provincia de Chubut, para exigir de forma pacífica el cese al hostigamiento de la gendarmería, que dos días antes había ingresado violentamente a la comunidad por órdenes del juez Guido Otranto. La protesta exigía…

De semilla criolla somos

Los saberes se intercambian, las lenguas se entremezclan y las semillas se comparten. Saberes, semillas y lenguajes cruzaron la frontera uruguayo brasileña el pasado fin de semana, los días 15 y 16 de setiembre, en el Encuentro Binacional de Semillas Nativas y Criollas. Más de un centenar de participantes desde la región norte de Uruguay, los departamentos de Rivera que…

En suspenso

La familia de Berta Cáceres y sus representantes legales presentaron este lunes una recusación al tribunal de sentencias que está a cargo del juicio por el crimen de la defensora hondureña. En una conferencia de prensa realizada en la mañana del 17 de septiembre, minutos antes de empezar la primera audiencia por el crimen de Berta Cáceres, sus hijas Laura…

Recordar a Berta

Este lunes 17 de septiembre comienza el juicio contra ocho hombres imputados por el femicidio de Berta Cáceres, cometido en la noche del 12 de marzo de 2016 en su casa ubicada en La Esperanza, departamento de Intibucá, en Honduras. Cuando ganó el Premio Goldman en 2015, instancia en que se reconoció su trayectoria como defensora de los pueblos y…

De todos lados llegan

Expertos y expertas en derechos humanos, representantes de 17 organizaciones de Honduras e internacionales, formaron una misión para garantizar que el primer juicio contra ocho imputados por el asesinato de la líder indígena lenca, Berta Cáceres, y el intento de asesinato del activista ambiental mexicano Gustavo Castro, “se desarrollen de acuerdo con los mejores estándares internacionales y la normativa interna”,…

Un gigantesco abuso

En 2011 la justicia de Ecuador dictaminó que Chevron Corporation debía pagar 9500 millones de dólares, por los daños ambientales causados a comunidades indígenas y colonos de Orellana y Sucumbíos, en la Amazonia ecuatoriana, durante la explotación de 1964 a 1990. Fue un triunfo de comunidades afectadas. Chevron apeló la decisión. El 10 de julio de este año, la Corte…

Costa Rica continúa en las calles contra ajuste económico

Por tercer día consecutivo organizaciones sociales y pueblo salen a las calles a protestar. El gobierno de Costa Rica dirigido por Carlos Alvarado ha presento un proyecto de ley, cuyo objetivo es implementar un paquete de impuestos que agravaría la situación económica del país. La huelga indefinida iniciada desde el lunes 10 del mes en curso, fue asumida por todos…

Territorios Libres De Fracking

Del 29 de agosto al 1º de septiembre se realizó el Encuentro “Territorios Frente al Fracking en América Latina”, organizado por la Alianza Colombia Libre de Fracking y la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking. Esta jornada consistió en una importante movilización de líderes latinoamericanos y nacionales de las luchas contra el fracking por diversos municipios del país: San Miguel de…

Masacre y redes sociales

Se cumplieron este pasado 11 de setiembre diez años de perpetrada, en Bolivia, la matanza de trece campesinos en el departamento de Pando, comunidad Porvenir, intento de desestabilización del gobierno de Evo Morales que se aprestaba a nacionalizar los hidrocarburos en ese país. La conocida como “masacre de Pando”, de acuerdo a una investigación de la Unasur (Unión de Naciones…