Otros artículos


Es hora de Derechos Campesinos

La representante permanente de FIAN Internacional en Ginebra, Suiza, Ana María Suárez Franco actualiza la información sobre la Declaración de Derechos Campesinos y su proceso de aprobación en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que se espera ocurra entre jueves 27 y viernes 28 de setiembre. “Proteger, respetar y garantizar los derechos de campesinos y campesinas” que…

Tristeza y coraje

Madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala (Guerrero) se reunieron con el presidente mexicano electo, Andrés Manuel López Obrador, en este cuarto aniversario de la desaparición forzada. El futuro mandatario se comprometió a crear una Comisión para investigar lo sucedido con los jóvenes, de quienes se desconoce su paradero,…

¿Dónde están los 43? A 4 años de Ayotzinapa

Este 26 de septiembre se cumplen cuatro años desde que 43 estudiantes normalistas de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos fueran desaparecidos en Iguala, Guerrero, cuando se dirigían a la Ciudad de México a participar en la movilización del 2 de octubre que recuerda la Masacre de Tlatelolco ocurrida en 1968. Un día antes del cuarto aniversario de la…

Momento decisivo

El 21 de septiembre,  la representación del Estado Plurinacional de Bolivia en Ginebra, que ejerce la Presidencia del Grupo intergubernamental de trabajo sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales presentó  ante la 39 sesión del Consejo de Derechos Humanos el informe de la 5ta sesión del Grupo de Trabajo que se llevó…

Proteger a los glaciares

Amigos de la Tierra Argentina participó de la primera cumbre latinoamericana del agua para los pueblos que tuvo lugar en Catamarca del 15 al 17 de septiembre. Esta cumbre busca un alcance latinoamericano, con representación de los países de la región para plantear acciones más allá de reaccionar o responder ante los foros internacionales, señaló Natalia Salvático de Amigos de la Tierra Argentina…

Más de lo que parece

En diálogo con RMR, el investigador Rafael Vidal y sus colaboradores, de la Universidad de la República, repasan los resultados preliminares de su investigación sobre variedades de maíz criollo en el bioma pampa de sur de Brasil y el Uruguay. Desde la década de los 60, dice Vidal, no se cuenta con investigación actualizada sobre las variedades de maíz en…

Me gustan los estudiantes

Guatemala continúa movilizada. Cada semana se suman más movimientos sociales a las calles para pedir la renuncia del Presidente Jimmy Morales. Esta vez fue el turno del movimiento estudiantil, convocado por un pre-paro desde la Universidad de San Carlos (USAC) que logró que el Consejo Superior universitario llamara a un paro académico de todas las unidades y marcharan por la…

Feriazo contra el ajuste

Los días 19, 20 y 21 de septiembre, pequeños productores familiares armaron una gran feria en distintas plazas de la capital federal argentina, Buenos Aires, para vender frutas y verduras a precios muy bajos, evitando a los intermediarios. La convocatoria fue de la Unión de los Trabajadores de la Tierra (UTT) y se anunciaba “Todo a 10 pesos” para la…

Plantaciones no son bosques

Este día es “para conmemorar la lucha contra los monocultivos de árboles, para festejar el montón de luchas que existen a nivel global y que han sido exitosas por detener el avance de los monocultivos, o por señalar todos los impactos que conllevan, o por desmitificar las plantaciones de árboles como algo positivo, que es como se han venido ‘vendiendo’…

Que el agua corra

Del 15 al 17 de septiembre, se realizó la 1ª Cumbre Latinoamericana del Agua para los Pueblos en la provincia de Catamarca (Argentina) organizada a iniciativa de PU.CA.R.A. (Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación). “PU.CA.R.A. es una asamblea de asambleas o una madre de asambleas, que nos reúne a distintos pueblos y comunidades de Catamarca”, explican en su sitio web.…