Otros artículos


Poder popular ya

Del 21 al 23 de noviembre se realizó el octavo Encuentro Latinoamericano de Experiencias de Educación Popular Ambiental. Estos encuentros se realizan desde hace 16 años y forman parte de un proceso de trabajo en el que sus temáticas se van “enganchando” cada dos años, dice Betty Hernández, integrante de la Red de Educadores y Educadoras Ambientales de Cuba y…

Agroecología y Soberanía Alimentaria

En el marco del VII Foro de Soberanía Alimentaria en Uruguay, organizaciones sociales discutieron los contenidos del proyecto de ley, ya aprobado, que abre un debate hacia la creación de un Plan Nacional de Agroecología en ese país. Integrantes de la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas y de Redes-Amigos de la Tierra Uruguay expusieron sobre los contenidos que…

“Derechos Campesinos son Derechos Humanos”

Por 121 votos afirmativos, ocho negativos y 54 abstenciones, la Asamblea general de las Naciones Unidas aprobó este lunes 17 de diciembre, en un hecho histórico, la Declaración de Derechos de Campesinos y Campesinas y otras personas que trabajan en zonas rurales. [caption id="attachment_3957" align="alignleft" width="470"] Votación final de la Declaración ayer en NY[/caption]   Ahora el foco estará puesto…

Sacar la voz

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) junto a la Asociación de Mujeres Rurales de Illapel en la región de Coquimbo (Chile) realizó el 11 de diciembre su noveno Tribunal Ético, esta vez exigiendo “¡Basta de Terrorismo de Estado y Violencia Empresarial!” Este Tribunal se realiza en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se…

Odio desatado

El pasado sábado 8 de diciembre, dos campesinos líderes del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil fueron ametrallados por encapuchados mientras cenaban en el campamento “Don José María Pires”, en el estado nordestino de Paraíba, reflejando un “discurso de odio” que se ha centrado especialmente en las organizaciones populares de ese país. Las víctimas son Rodrigo Celestino y…

Es ley

Este martes 11 de diciembre se aprobó en la Cámara de Diputados, transformándose así enLey, el Plan Nacional de Agroecología, iniciativa de productores y productoras familiares agroecológicos de Uruguay y las organizaciones sociales que impulsan este principio político de la Soberanía Alimentaria. La iniciativa concitó la unanimidad de los diputados y diputadas de Uruguay, similar a lo ocurrido en el…

Llenos de memoria

El 3 de diciembre de 2017, hace un año y una semana, Marivic Danyan, una joven indígena que no llega a los 30 años, vio como el Ejército filipino asesinó a su padre, dos hermanos, su esposo, un tío y primos. Fue una masacre. Hoy Marivic habla con Radio Mundo Real, porque la lucha pacífica por su tierra no da…

Avance contra genética dirigida

El Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas exhortó el 29 de noviembre a que los gobiernos realicen estrictas evaluaciones de riesgo y consulten a pueblos indígenas y otras comunidades locales antes de realizar cualquier liberación de organismos al ambiente con "tecnología exterminadora" como los impulsores genéticos o "gene drives" en inglés. La decisión de consultar previamente a…

No olvidamos

El 29 de noviembre el juez argentino Gustavo Lleral cerró la causa por la desaparición forzada de Santiago Maldonado, ocurrida el 1º de agosto de 2017, cuyo cuerpo apareció el 17 de octubre del mismo año a orillas del río Chubut, en la Patagonia. En ese lugar ya lo habían buscado dos veces con rastrillajes que violentaron a la comunidad…

Manos teñidas de sangre

A días de que se cumpliera un año de los asesinatos el 3 de diciembre de 2017 de ocho indígenas en la aldea filipina de Datal Bonglangon, en la isla de Mindanao, uno de los abogados que apoya a la comunidad local, Pochoy Labog, acusó directamente a la empresa que desde inicios de la década de los 90 del siglo…