Otros artículos


Furia Feminista: transnacionales y alimentación

Furia Feminista comenzó su primer programa del 2022 abrazando el 8 de marzo y su potencia transformadora pero también alertando sobre la captura corporativa de nuestras luchas. El inicio de esta cuarta temporada estuvo marcado por el 24 de abril: día de Solidaridad Feminista Internacional Contra las Empresas Transnacionales Desde el año 2014 la Marcha Mundial de Mujeres propone esta jornada…

Matar por la tierra, luchar por la vida

Se presentó el informe anual Conflictos en el Campo Brasil 2021 de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT). Esta relatoría que se realiza desde 1985 registra las violencias que ejercen los terratenientes, mineros, forestales, especuladores de la tierra y empresarios contra los pueblos y comunidades del campo brasileño. Además, evidencia la omisión y complicidad del Estado. De 1985 a…

Entrevista con Silvia Ribeiro sobre el poder de las empresas transnacionales del sector alimentario

Cuestionar el poder de las empresas transnacionales en nuestras vidas es cuestionar la producción y reproducción de muchos ámbitos de nuestra sociedad. Cómo vivimos, vestimos, nos relacionamos, trabajamos, comprendemos la política, todo eso tiene implicaciones del poder corporativo, que precariza y explota nuestras vidas. Cómo y qué comemos también. El nuevo episodio del podcast Furia Feminista trata de la industria…

Inició el campamento indígena Tierra Libre en Brasil

Dio comienzo este lunes en Brasilia, Brasil, el campamento Tierra Libre, organizado por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) bajo la consigna “Retomando Brasil, demarcar los territorios e indigenizar la política”. La movilización de los pueblos indígenas del país, que se realiza desde 2004, se extiende este año hasta el 14 de abril. La resistencia al llamado…

México: organizaciones en campaña para ampliar el debate por un modelo energético justo

En México se está discutiendo una Reforma Constitucional en materia eléctrica que lanzó el gobierno federal. Algunos sectores dicen que es una "contrareforma" a la reforma que se aprobó en el 2013 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, que le dio injerencia a las empresas privadas en el manejo energético. Sin embargo, en el debate actual hay organizaciones que…

Negro sobre verde, derrames de crudo en Ecuador

El 7 de abril de 2020 las bases y las tuberías del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) colapsaron y causaron un gran derrame de petróleo sobre las aguas del río Coca, que llegó rápidamente al río Napo. Ambos ríos forman parte de la cuenca del río Amazonas, que desemboca en el océano Atlántico.…

Carlos Vicente: ¡Hasta siempre, compañero!

Carlos Vicente falleció el 14 de marzo y cuesta decir adiós. Cuesta pensar que ya no compartiremos encuentros con él, en las calles movilizadas contra las corporaciones, en congresos campesinos tomando notas a todo ritmo para sistematizar debates, en charlas de pasillo o en entrevistas formales para registrar sus conocimientos sobre agroecología y soberanía alimentaria o sus investigaciones sobre el…

África: impactos del cambio climático según nuevas advertencias del IPCC

El nuevo informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC, por sus siglas en inglés) confirma que “algunos daños ya son irreparables y que será imposible para muchos países en desarrollo y las comunidades locales adaptarse, especialmente si se supera el umbral de los 1,5 grados Celsius (de calentamiento promedio global)”, dijo el ambientalista Amos Nkpeebo, de…

Entre los Andes y el Pacífico Sur: Reporte MODATIMA #05

El 11 de marzo, Gabriel Boric asume la Presidencia de Chile. Sobre las alianzas que conformarán este nuevo gobierno, clave para acabar con la Constitución pinochetista, sobre la conformación del Parlamento y sobre los avances que se están dando en la Convención Constituyente, nos brinda detalles Víctor Bahamonde en este nuevo Reporte MODATIMA. "Este gobierno va a tener que gobernar…