Otros artículos


Panamá: productores resisten represión policial

Productores agropecuarios del distrito de Barú, provincia de Chiriquí (Panamá), continúan resistiendo al desalojo al que se ven forzados por la Transnacional Del Monte y su filial Banapiña. El 17 y 27 de mayo fueron atacadas distintas fincas. En el ataque que se dio desde la madrugada del 27, un fuerte contingente de la policía nacional acordonó las tierras que…

Luchar contra las violencias machistas es urgente

Del 2 al 5 de mayo el Grupo de Trabajo sobre Justicia de Género y Desmantelamiento del Patriarcado de Amigos de la Tierra Internacional (ATI) se reunió en Montevideo. El grupo debate y planifica diferentes maneras de transversalizar la perspectiva de género y feminista en la federación ecologista. ¿Qué implica pensar en la justicia de género y el desmantelamiento del…

Remada por los ríos en Argentina

La preocupación por el estado de los ríos, la contaminación con agrotóxicos y la falta de una Ley de Humedales en Argentina moviliza a más de 200 organizaciones ambientales, clubes, escuelas de kayak y autoconvocados por toda la cuenca del Río de la Plata y sus principales afluentes a través de una “remada”. Comenzó el 14 de marzo, Día Internacional…

Día Anti-Chevron: organizaciones envían carta a Lenín Moreno para que defienda la Amazonía ecuatoriana

El 21 de mayo se celebra un nuevo Día Mundial #AntiChevron. Habrá grandes movilizaciones en varias regiones y países para denunciar la impunidad corporativa y expresar solidaridad con las comunidades afectadas. Muchas organizaciones, redes y colectivos ambientalistas y de derechos humanos firmaron una carta dirigida al Sr. Lenín Moreno Garcés, Presidente de la República del Ecuador, que entregarán a las…

NOAH-Amigos de la Tierra Dinamarca celebra su 50º aniversario

Bente Hessellund es activista de NOAH- Amigos de la Tierra Dinamarca desde hace 25 años. Está a cargo de temas relacionados con el clima y la agricultura, biomasa para energía, REDD +. Ella recordó en diálogo con RMR que NOAH se creó hace 50 años, cuando Dinamarca tenía muy malas condiciones ambientales, problemas muy visibles, como la contaminación del agua,…

Al Sur del Río Bravo #138

La lucha en defensa de la educación pública en Brasil y el primer paro nacional contra Bolsonaro: hablamos con Julia Louzada, dirigenta de la Unión Nacional de Estudiantes // La amenaza militar contra Venezuela y el paro agrario en Perú // Un nuevo e imperdible poema de Lupita // Cultura popular: literatura andina // Noticias antipatriarcas de Guatemala y Perú…

Más de un millón de personas defendieron la educación pública en Brasil

Miles de estudiantes, profesores y funcionarios de escuelas y universidades salieron a las calles de Brasil el 15 de mayo para participar del Paro Nacional de la Educación y protestar contra los recortes anunciados por el Ministerio de Educación (MEC) en el sector. Según la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), más de un millón de personas participaron…

Brasil se moviliza contra los recortes en la educación

Profesores, estudiantes y funcionarios de escuelas y universidades brasileñas realizarán este miércoles 15 de mayo un paro nacional en defensa de la educación. La jornada de protestas será realizada en el marco de los ataques a las universidades y al pensamiento crítico protagonizados por el presidente derechista Jair Bolsonaro, y su ministro de educación, el economista Abraham Weintraub. A comienzos…

Movimiento Ríos Vivos Colombia denuncia en París violaciones a derechos humanos y ambientales por represas hidroeléctricas

Esta semana se lleva adelante el Congreso Mundial de Hidroeléctricas en París, la capital francesa. Ante el despliegue de empresas privadas y representantes de gobiernos que quieren profundizar el modelo energético basado en grandes represas hidroeléctricas que impactan directamente sobre pueblos y territorios, el Movimiento Antirepresas de América Latina (MAR) junto al Movimiento Ríos Vivos Colombia, participan del evento paralelo…

Semilla criolla, alimento soberano

El 26 de abril la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay realizó su IX Encuentro Nacional Bienal en las Termas del Arapey, ubicadas en el departamento de Salto, al noroeste del país. Ese encuentro tuvo como principales ejes el intercambio de saberes, pensar el funcionamiento de la Red desde la perspectiva de género y juventudes (cómo trabajan…