Otros artículos


Agua Rica: una carta de defunción para Andalgalá

Testimonios de defensoras y defensores del agua en Andalgalá, provincia de Catamarca, Argentina, entrevistadas/os por un equipo de la organización Tierra Nativa (Amigos de la Tierra Argentina). Reprimidos y judicializados en abril de 2021, luchan desde hace 20 años para defender la zona ante el avance de proyectos mineros como el proyecto minero MARA, que es la fusión de Minera…

Andalgalá: ¿Quién defiende a defensores y defensoras?

En este tercer y último episodio de "Andalgalá: si tocan el río, tocan la vida" escuchamos a Juan Figueroa y Shaira Morra, abogados de la Asamblea El Algarrobo. En esta serie de podcast presentamos testimonios de defensoras y defensores del agua en Andalgalá, provincia de Catamarca, Argentina, entrevistadas/os por un equipo de la organización Tierra Nativa (Amigos de la Tierra…

«Acá respiramos lucha», dicen lxs asambleístas judicializados por defender Andalgalá

Testimonios de defensoras y defensores del agua en Andalgalá, provincia de Catamarca, Argentina, entrevistadas/os por un equipo de la organización Tierra Nativa (Amigos de la Tierra Argentina). Reprimidos y judicializados en abril de 2021, luchan desde hace 20 años para defender la zona ante el avance de proyectos mineros como el proyecto minero MARA, que es la fusión de Minera…

«La UPOV es un desprecio contra el quehacer campesino»

La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) es una organización intergubernamental con sede en Ginebra (Suiza), constituida en 1961 por el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (“Convenio de la UPOV”). Según la UPOV, su misión es “proporcionar y fomentar un sistema eficaz para la protección de las variedades vegetales con miras al…

En Marcha: la palabra de las personas afectadas por represas

La primera edición de la revista del Movimiento de Afectados por Represas en América: enMARcha se presentó el 23 de octubre. La publicación surge a 5 años de la creación del MAR. Esta primera edición de la revista reflexiona sobre la historia, los retos y los horizontes del MAR y los principios que guían la construcción de un modelo energético…

Voces de la 9na Fiesta de la Semilla Criolla de Uruguay

“Con semillas criollas, construyendo soberanía alimentaria y agroecología” fue la consigna de la 9na Fiesta Nacional de la Semilla Criolla, realizada el 20 de noviembre en plaza Valera, localidad de Atlántida, Canelones, en Uruguay. Desde la Feria de la Biodiversidad que se desarrolló en medio de la Fiesta, Radio Mundo Real junto a Radio Pedal transmitieron en vivo y entrevistaron…

«Comunicación feminista y popular: experiencias de las mujeres en movimiento»

«La radio es ese espacio donde nos escuchamos, intercambiamos ideas y creamos mundos posibles. En especial, las radios comunitarias, amplificadoras de mensajes alternativos a la agenda hegemónica tan llena de intereses corporativos. Las radios son un espacio democrático desde el momento en que se abre un micrófono, se enciende una luz roja (real o imaginaria) y se sueltan al aire…

9a Fiesta Nacional de la Semilla Criolla en Uruguay

Uruguay se prepara para la 9na Fiesta de la Semilla Criolla el 20 de noviembre en Plaza Varela, localidad de Atlántida, Canelones. La Fiesta de la Semilla Criolla es una instancia de participación masiva de organizaciones y movimientos sociales que luchan por la soberanía alimentaria, la recuperación y defensa de las semillas criollas y nativas, la agroecología y la realización…

Analía Mosqueira

Mujeres, biodiversidad y soberanía alimentaria

El Seminario “Experiencias comunitarias de mujeres en cuidado de la biodiversidad y la soberanía alimentaria” se realizó el 11 y 12 de noviembre en la Sociedad de Fomento de Rivera en Uruguay, en el Local Curticeiras, departamento de Rivera. Fue coorganizado por el grupo de mujeres Semillas Fronterizas, de la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas, la propia Red…

“Nos fortalece saber que nuestras luchas son compartidas”

Claudia Cuebas y Adriana Machado son dos de las 60 productoras agroecológicas que participaron el 11 y 12 de noviembre en el seminario “Experiencias comunitarias de mujeres en cuidado de la biodiversidad y soberanía alimentaria. Existencias y resistencias frente a los agronegocios en la región noreste del Uruguay”, organizado por REDES-Amigos de la Tierra, la Red Nacional de Semillas Nativas…