Noticias


Despedir a un guerrero

El viernes 7 de septiembre falleció Fabián Tomasi en Basavilbaso, provincia de Entre Ríos, Argentina. Tenía 53 años y una poli-neuropatía tóxica severa, además de atrofia muscular generalizada. Tras haber sido peón de campo, carpintero y obrero de la construcción, se dedicó desde 2005 y durante varios años a realizar apoyo terrestre para fumigación aérea de agrotóxicos en la empresa…

Mil Voces 350

En esta edición del Mil Voces escuchamos a Bertha Zúñiga, hija de Berta Cáceres, presentando la campaña #DESACulpable, de cara al juicio por el crimen de su madre, la “guardiana de los ríos”, que tendrá lugar en pleno contexto de represión y criminalización del COPINH en Honduras. La experta española Adoración Guamán analiza el “Borrador cero” del Tratado vinculante entre…

Deber cumplido

Con la certeza de haber cumplido con su deber, los y las militantes de movimientos sociales brasileños dieron cierre a la Huelga de Hambre este sábado 25, tras 26 días de ejercicio de la medida extrema. Desde el 31 de julio los activistas Jaime Amorim, Zonalia Santos, Rafaela Alves, Frei Sergio Görgen, Gegé Gonzaga, Vilmar Pacífico y Leonardo Soares se…

Mil Voces 349

Entre acordes de la banda argentina Babasónicos se da esta edición de Mil Voces, el programa semanal de RMR. Escuchamos a Mauricio Vives, de la Red de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay, quien fue enfático en remarcar que “no es posible la Soberanía Alimentaria sin semillas criollas” dentro del Primer Foro de Soberanía Alimentaria en Canelones (Uruguay) y a…

Condición necesaria

En el marco del I Foro Canario de Soberanía Alimentaria, organizaciones de rescate y revalorización de semillas criollas remarcaron la trascendencia de los recursos fitogenéticos y el bagaje cultural que encierran. La presidenta de la federación ambientalista Amigos de la Tierra Internacional y de Redes, Karin Nansen defendió el concepto de Soberanía Alimentaria por su enraizamiento en los movimientos sociales…

Superar la retórica ambiental

Casi cinco décadas han transcurrido desde que iniciara a nivel global un auge de debates, acuerdos y convenciones sobre temas ambientales. Colombia, por ejemplo, cuenta con, cuando menos, 48 compromisos internacionales adquiridos en función de tratados en esta materia. Sin embargo, el Instituto Von Humboldt reporta una disminución de un promedio de 18% en la biodiversidad del país y ha…

Zona desprotegida

La Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó un proyecto de ley que modificaría los límites de la Reserva Biológica Lomas del Barbudal para construir allí un embalse que recoja el agua proveniente del embalse Arenal, afectando miles de hectáreas para cubrir “necesidades de riego” de sectores empresariales, principalmente de megaturismo y de monocultivos. Si bien la aprobación fue en una…

Mil Voces 348

En esta edición de Mil Voces, la diputada uruguaya Lilián Galán (Frente Amplio) y el dirigente Víctor Báez de la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA) cuentan por qué es necesario implementar un Tratado Vinculante de Empresas Transnacionales y Derechos Humanos, en el marco de la actividad organizada por REDES-AT Uruguay, el PIT-CNT y FES Uruguay. El médico…

“No hay voluntad política para esclarecer crimen de Berta”

A menos de un mes del primer juicio oral y público por el asesinato de Berta Cáceres, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) informó este 22 de agosto que la Fiscalía del caso declaró que “no ha analizado elementos de prueba, como teléfonos celulares, memorias USB, cámaras fotográficas, tabletas electrónicas, chips de celular, discos duros…

Desayunar con glifosato

Dewayne Johnson, un jardinero estadounidense de 46 años, tiene cáncer del sistema linfático. Su enfermedad la produjo “sustancialmente” el uso de herbicidas como Roundup -que aplicaba en terrenos escolares-, producido por Monsanto (hoy Bayer), una empresa transnacional que ha negado sistemáticamente los efectos cancerígenos y de otros tipos en la salud humana y las afectaciones en cultivos y ecosistemas. Dewayne…