Soberanía Alimentaria


Práctica y ética

A iniciativa de los gobiernos departamentales de Montevideo (capital) y Canelones y con participación de organizaciones vinculadas a la agroecología y la Soberanía Alimentaria, este jueves tendrá lugar la instalación de una Mesa que busca referenciar la rica historia de construcción en esa línea en Uruguay. La Mesa de la Soberanía Alimentaria y la Agroecología en Uruguay será presentada este…

Claves contra el cambio climático

“La movilización y el poder popular son fundamentales para enfrentar la emergencia climática”, dijo este jueves la coordinadora del Programa de Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional (ATI), Sara Shaw. Se necesita un cambio de sistema radical, alertó la ambientalista. Desde este sábado y hasta el 13 de octubre los grupos de ATI, presente en 75…

Más de lo que parece

En diálogo con RMR, el investigador Rafael Vidal y sus colaboradores, de la Universidad de la República, repasan los resultados preliminares de su investigación sobre variedades de maíz criollo en el bioma pampa de sur de Brasil y el Uruguay. Desde la década de los 60, dice Vidal, no se cuenta con investigación actualizada sobre las variedades de maíz en…

De semilla criolla somos

Los saberes se intercambian, las lenguas se entremezclan y las semillas se comparten. Saberes, semillas y lenguajes cruzaron la frontera uruguayo brasileña el pasado fin de semana, los días 15 y 16 de setiembre, en el Encuentro Binacional de Semillas Nativas y Criollas. Más de un centenar de participantes desde la región norte de Uruguay, los departamentos de Rivera que…

Garantizar el derecho humano a la alimentación adecuada

La nutricionista Ximena Moratorio, participante del I Foro Canario de Soberanía Alimentaria a nombre del Ministerio de Salud Pública uruguayo, presentando a través de una Guía de Alimentación que involucra las miradas desde la producción hasta el consumidor final. El paradigma sobre el cual se sustentan las diferentes recomendaciones que articulan la Guía es considerar a la alimentación saludable y…

Condición necesaria

En el marco del I Foro Canario de Soberanía Alimentaria, organizaciones de rescate y revalorización de semillas criollas remarcaron la trascendencia de los recursos fitogenéticos y el bagaje cultural que encierran. La presidenta de la federación ambientalista Amigos de la Tierra Internacional y de Redes, Karin Nansen defendió el concepto de Soberanía Alimentaria por su enraizamiento en los movimientos sociales…

Contratendencias

El investigador y ex Pro Rector de Extensión de la Universidad de la República, en Uruguay, Humberto Tommasino analizó las fragilidades estructurales de la Agricultura Familiar en ese país y postuló la necesidad de que mediante el modelo técnico de la agroecología, de manera asociada y con el apoyo de políticas públicas, las mismas puedan ser revertidas en el marco…

Mil Voces 348

En esta edición de Mil Voces, la diputada uruguaya Lilián Galán (Frente Amplio) y el dirigente Víctor Báez de la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA) cuentan por qué es necesario implementar un Tratado Vinculante de Empresas Transnacionales y Derechos Humanos, en el marco de la actividad organizada por REDES-AT Uruguay, el PIT-CNT y FES Uruguay. El médico…

Desayunar con glifosato

Dewayne Johnson, un jardinero estadounidense de 46 años, tiene cáncer del sistema linfático. Su enfermedad la produjo “sustancialmente” el uso de herbicidas como Roundup -que aplicaba en terrenos escolares-, producido por Monsanto (hoy Bayer), una empresa transnacional que ha negado sistemáticamente los efectos cancerígenos y de otros tipos en la salud humana y las afectaciones en cultivos y ecosistemas. Dewayne…

¡Al campo con derechos!

La Vía Campesina Internacional ha llamado la atención sobre lo que considera son momentos clave en el proceso de casi 16 años en los que ha liderado un proceso a la interna de la Organización de las Naciones Unidas para la aprobación de una Carta de Derechos Campesinos por parte de su Asamblea General. “La Declaración establecerá un nuevo estándar…