“Lo que vemos a nivel internacional y a menudo a nivel nacional también es un desequilibrio entre los derechos de los pueblos y los derechos de las empresas”, advirtió el ambientalista Sam Cossargilbert, de Amigos de la Tierra Internacional (ATI), en una actividad en la que expuso sobre el mecanismo de arbitraje de diferencias inversionista-Estado (ISDS, por sus siglas en…
REDES-Amigos de la Tierra Uruguay junto a la Fundación Heinrich Böll Cono Sur, Sempreviva Organización Feminista (SOF), la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) y la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) llevaron adelante el webinario "La agroecología en disputa", realizado el viernes 24 de septiembre, un día después de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de la ONU.…
El jueves 23 de setiembre se desarrolla en Nueva York (Estados Unidos) la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios convocada por el Secretario General de Naciones Unidas, en el marco del acuerdo de asociación estratégica entre las Naciones Unidas y el Foro Económico Mundial. En el proceso de armado de la Cumbre, la organización ignoró a la agroecología, pero luego la…
Geum-Soon Yoon, de la Asociación de Mujeres Campesinas de Corea, habló en entrevista con Capire sobre los acuerdos de libre comercio en la región. La entrevista puede ser escuchada en coreano o leída en inglés, español, francés y portugués. Aquí compartimos la versión en español. /// El 10 de septiembre es un día de lucha de La Vía Campesina contra…
“La Cumbre de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Sistemas Alimentarios es una farsa”, advirtió la co-coordinadora del Programa de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional (ATI), Kirtana Chandrasekaran. “La Cumbre sostiene que aportará soluciones que cambiarán las reglas del juego en pos de transformar los sistemas alimentarios a través de un proceso abierto e inclusivo. Pero si…
La octava edición del Índice Global de los Derechos de la Confederación Sindical Internacional (CSI) clasifica a 149 países en función del grado de respeto hacia los derechos de los/las trabajadores/as. Incluye en su análisis el derecho a establecer y afiliarse a sindicatos, el derecho de negociación colectiva y el derecho de huelga, así como el acceso a la justicia,…
Finalmente fueron 797.261 firmas las entregadas el jueves por la Comisión Nacional Pro Referéndum a la Corte Electoral de Uruguay a fin de que la población pueda decidir si deroga o no 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), del derechista gobierno de Luis Lacalle Pou. Se necesitaban 670.000 firmas para habilitar el referéndum. Ahora si! Esta…
La sesión inaugural de la Convención Constituyente, paritaria y plurinacional, encargada de redactar la Constitución del nuevo Chile, se realizó el 4 de julio y eligió como presidenta a la lamgen y constituyente mapuche, Elisa Loncon Antileo. Les constituyentes asumieron en un Chile con presos políticos pero con mucha esperanza. Compartimos crónica de Laura Salomé publicada en Marcha. El domingo…
"Este es un momento histórico para todas y todos. Por primera vez en la historia, un juez le ordenó a una de las empresas más contaminantes del mundo que deje de contribuir al cambio climático peligroso. El juez fue muy claro: Shell es responsable de provocar el cambio climático peligroso y debería dejar de hacerlo inmediatamente. ¡Esta es una clara…
Están en la cuenta regresiva. Las organizaciones sociales reunidas en la Comisión Pro Referéndum que propone derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración en Uruguay (LUC) necesitan reunir 700 mil firmas para el 8 de julio. Este martes 22 de junio anunciaron en conferencia de prensa que llevan recogidas 572.551 firmas. "Pensar que hay casi 600 mil uruguayos…