Dio comienzo este lunes en Brasilia, Brasil, el campamento Tierra Libre, organizado por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) bajo la consigna “Retomando Brasil, demarcar los territorios e indigenizar la política”. La movilización de los pueblos indígenas del país, que se realiza desde 2004, se extiende este año hasta el 14 de abril. La resistencia al llamado…
En México se está discutiendo una Reforma Constitucional en materia eléctrica que lanzó el gobierno federal. Algunos sectores dicen que es una "contrareforma" a la reforma que se aprobó en el 2013 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, que le dio injerencia a las empresas privadas en el manejo energético. Sin embargo, en el debate actual hay organizaciones que…
En este primer programa de 2022 empezamos a conmemorar los 30 años de La Vía Campesina, un motivo que nos acompañará a lo largo del año. Recordemos que La Vía Campesina nace en 1992 en Nicaragua, durante la organización del tercer Encuentro Continental de los 500 años de resistencia indígena, afrodescendiente y popular, como una expresión de lucha, resistencia y…
El 8 de julio de 2020, en plena pandemia de COVID-19, el Senado uruguayo aprobó la Ley Nº 19.889 de Urgente Consideración (LUC), como se conoce al proyecto de ley presentado por la coalición de gobierno de derecha, presidida por Luis Lacalle Pou. El carácter de “urgente consideración” implicó abordar el contenido de la ley en un máximo de 90…
El 11 de marzo, Gabriel Boric asume la Presidencia de Chile. Sobre las alianzas que conformarán este nuevo gobierno, clave para acabar con la Constitución pinochetista, sobre la conformación del Parlamento y sobre los avances que se están dando en la Convención Constituyente, nos brinda detalles Víctor Bahamonde en este nuevo Reporte MODATIMA. "Este gobierno va a tener que gobernar…
La federación ambientalista Amigos de la Tierra Internacional (ATI) se moviliza nuevamente este 8 de Marzo, Día Internacional de Lucha de las Mujeres. Las luchas nacionales, regionales y globales que dan los grupos miembros de ATI se proyectan desde la Justicia de Género y el Desmantelamiento del Patriarcado, como aspecto clave para construir justicia social, ambiental y económica. https://twitter.com/FoEint_es/status/1500382627186020354 Desde…
"En el COPINH se fortaleció la participación de jóvenes y de a poco vamos teniendo nuevos liderazgos. Cada día queremos aportar en cómo no replicar en la juventud los vicios organizativos que pueden tener las organizaciones sociales", afirmó Bertha Zúniga Cáceres, coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) en este sexto aniversario del asesinato…
Del 14 al 20 de febrero más de 30 organizaciones españolas se unen para realizar la Semana contra la pobreza energética. En estos días se desarrollan diversas actividades como talleres, mesas redondas, presentaciones, un programa de radio especial y una movilización final a realizarse el domingo 20 de febrero, Día Mundial de la Justicia Social. Bajo el lema «la pobreza…
Resistir a la megaminería es una tarea diaria de las comunidades campesinas e indígenas de Perú y de muchos otros territorios de América Latina. Durante enero de 2022, organizaciones populares peruanas realizamos un paro demandando la retirada del proyecto minero AntaKori en la zona de Sinchao, distrito de Chugur-Cajamarca, donde la empresa Anta Norte, con fondos canadienses de la empresa…
REDES - Amigos de la Tierra Uruguay realizó dos podcasts para analizar las implicancias del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Con una perspectiva desde el Sur y entendiendo el histórico acumulado de la región, en la primera entrega se realiza un análisis general del acuerdo UE-MERCOSUR y sus impactos específicos en…