Hace unos 8 meses, cuando la pandemia por COVID-19 comenzaba a azotar las Américas, decíamos desde Voz Campesina que esto era un llamado de atención evidente para atender las causas del surgimiento de pandemias: como el sistema pecuario y agroalimentario industrial y la destrucción de ecosistemas por la expansión de megaproyectos extractivistas que destruyen los ambientes que son hábitats de…
El ciclón tropical Eta, originado el 28 de octubre en la península de Yucatán en México y considerado el segundo huracán más fuerte registrado en el mes de noviembre, ha dejado hasta la fecha miles de afectados en Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y Panamá. Compartimos el informe especial elaborado por la CLOC y el llamado de solidaridad. Para la…
Este es un primer artículo de tres que analiza la coyuntura. En este primer artículo, daremos nuestra visión de qué tipo de gestión ambiental plantea el actual gobierno. En un segundo artículo, analizaremos algunas de las propuestas y políticas que el gobierno ha seguido o puesto en práctica. Finalmente, el tercer artículo hablará de soluciones reales a las crisis. Costa…
A cinco años del mayor crimen ambiental en la historia de Brasil, el Movimiento de Afectadas/os por Represas de Brasil (MAB) realiza la última semana de acciones virtuales para exigir justicia y reparación para la población afectada por el crimen de las mineras Samarco, Vale y BHP Billiton en la cuenca del Río Doce. Mientras la Fundación Renova, creada para…
“Estoy totalmente segura de que nuestra resistencia fue uno de los grandes factores que llevaron a la petrolera Preem a darse cuenta de que su proyecto de expansión de la refinería de Lysekil (en Suecia) no se concretaría”, dijo a Radio Mundo Real la activista Lena Maloney, de Amigos de la Tierra de ese país. “Posiblemente hubieran logrado expandir esa…
El entrecomillado fue el título de una conferencia de prensa online que se realizó este martes y que reclamó que los Estados entiendan, de forma urgente, que hay que poner fin a la impunidad de las empresas transnacionales. La conferencia (la puede ver completa abajo) fue organizada por la Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el…
Amigos de la Tierra Internacional (ATI), el Transnational Institute (TNI) y el Centro Internacional Crocevia lanzarán este martes la publicación “Agroecología chatarra: La captura corporativa de la agroecología para una transición ecológica parcial y sin justicia social”. El objetivo es “influir en el debate sobre una transición ecológica justa, de tal manera que no acabemos pidiéndole al lobo que cuide…
El 13 de septiembre, a 14 días de que se cumplieran cuatro meses de la explosión y derrame petrolero en el yacimiento de la localidad india de Baghjan, en el distrito de Tinsukia, estado de Assam, expertos de la empresa a cargo (Oil India Limited) y del extranjero lograron controlar el fuego. Cuatro días antes un ingeniero de la compañía,…
Este 25 de septiembre es el Día Global de Acción por el Clima y la juventud convoca a manifestaciones y expresiones urgentes para salir de la crisis climática. El manifiesto de la convocatoria subraya la importancia de transformar el trabajo, que en la actualidad se ha unido a la precariedad, la desigualdad y la destrucción del territorio Martina Di Paula, activista…
La actividad agrícola en Palestina, fundamental para la economía nacional y ya deteriorada por los ataques militares y el bloqueo de Israel, se ve agravada ahora por la Covid-19 y las medidas gubernamentales para enfrentar esa pandemia, como el encierro de la población. “Los/as agricultores/as palestinos/as de pequeña escala no pueden acceder a los insumos agrícolas necesarios, a las tierras…