derechos humanos


Fúria Feminista: vacinas para todas, cuidados para todas

Em meio ao debate sobre a liberação de patentes para garantir o acesso às vacinas contra a COVID-19, analisamos o mecanismo COVAX com Leticia Paranhos, co-editora de um relatório da Amigos da Terra Internacional e TNI que denuncia este fundo global como outra forma de governança corporativa que restringe o acesso à saúde. Além disso, Marilys Zayas (FMC-MMM), de Cuba,…

Furia Feminista podcast Radio Mundo Real Marcha Mundial de Mujeres

Furia Feminista: Vacunas para todas, cuidado para todas

En pleno debate por la liberación de patentes para garantizar el acceso a las vacunas contra la COVID-19, analizamos el mecanismo COVAX junto a Leticia Paranhos, coeditora de un informe de Amigos de la Tierra Internacional y TNI que denuncia a ese fondo global como otra forma de gobernanza corporativa que restringe el acceso a la salud. Además, Marilys Zayas…

CENSAT Agua Viva-Amigos de la Tierra Colombia expresa su respaldo al Paro Nacional

CENSAT Agua Viva -Amigos de la Tierra Colombia- expresa su respaldo al Paro Nacional y las justas movilizaciones sociales y populares que se realizan en todo el territorio nacional y otros países, y exige el cese de la violencia sistemática, la violación de los derechos humanos, las desapariciones y los asesinatos de los que está siendo objeto el pueblo colombiano.…

MOVIAC condena el golpe de Estado en El Salvador

Compartimos comunicado de prensa que expresa el posicionamiento del Movimiento de Victimad de Afectados y Afectadas por el Cambio Climático y Corporaciones (MOVIAC), del cual CESTA-Amigos de la Tierra El Salvador es miembro, ante el golpe de Estado ejecutado el 1 de mayo en El Salvador. El pasado 1 de mayo la Asamblea Legislativa, en su primer día de sesión…

Presionan a la OMC para que apruebe exención de los derechos de propiedad intelectual sobre las vacunas contra la Covid-19

“En la actualidad, los países más ricos del mundo están vacunando 25 veces más rápido que los países de bajos ingresos”, advirtió la coordinadora del Programa de Desarrollo y Propiedad Intelectual de la Red del Tercer Mundo (TWN), Sangeeta Shashikant, el 28 de abril. “La exención de los derechos de propiedad intelectual sobre las vacunas contra la Covid-19 es una…

Día Internacional de Solidaridad con Haití

La red Jubileo Sur Américas apoya la lucha del pueblo haitiano contra la dictadura de Jovenel Moïse y convoca a organizaciones sociales, partidos políticos, sindicatos y movimientos populares de los diversos países, entre otros actores, a manifestar este lunes su solidaridad con el pueblo haitiano, en lo que ha llamado “Día Internacional de Solidaridad con Haití”. La acción, que se…

Plantamos Memoria: A 45 años del golpe cívico-militar en Argentina

Este 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en Argentina se cumplieron 45 años del último Golpe de Estado Cívico-Eclesiástico-Militar que dio inicio a una etapa oscura de Terrorismo de Estado en el país. Al igual que en 2020, a causa de las medidas sanitarias por la pandemia de COVID-19, los organismos de Derechos…

Boletín Ecológico de Panamá #132

Indígenas Bri Bri denuncia invasión de tierras y tala de árboles Representantes indígenas Bri Bri ubicados en Bocas del Toro y límite de la frontera con Costa Rica presentaron una denuncia ante el Ministro de Ambiente Milciades Concepción sobre la tala ilegal e invasión de tierras. El Rey Bulu del pueblo Bri Bri Joaquín González, explicó que dentro del poblado…

Colombia: comunidades de Catatumbo rechazan instalación de base militar

En el municipio de Hacarí, en la subregión Catatumbo del departamento de Norte de Santander, las comunidades campesinas instalaron el 18 de febrero un asentamiento humanitario para manifestar su rechazo a base militar ubicada en la vereda Islitas y Monte Tarra y exigir su reubicación, ya que está el Ejército está en medio de los caseríos. El día 20 entregaron…

Tribunal de los Pueblos Africanos exige cambio radical en la forma como operan las empresas transnacionales

El Tribunal de los Pueblos Africanos, organizado en Lagos y en línea por Amigos de la Tierra África, vio testimonios sobre casos de 10 países africanos. El evento del 24 al 28 de noviembre finalizó con un llamado a los gobiernos a garantizar urgentemente que los derechos humanos sean respetados y protegidos. También denunció la connivencia entre gobiernos y empresas…