derechos humanos


Llenos de memoria

El 3 de diciembre de 2017, hace un año y una semana, Marivic Danyan, una joven indígena que no llega a los 30 años, vio como el Ejército filipino asesinó a su padre, dos hermanos, su esposo, un tío y primos. Fue una masacre. Hoy Marivic habla con Radio Mundo Real, porque la lucha pacífica por su tierra no da…

No olvidamos

El 29 de noviembre el juez argentino Gustavo Lleral cerró la causa por la desaparición forzada de Santiago Maldonado, ocurrida el 1º de agosto de 2017, cuyo cuerpo apareció el 17 de octubre del mismo año a orillas del río Chubut, en la Patagonia. En ese lugar ya lo habían buscado dos veces con rastrillajes que violentaron a la comunidad…

Manos teñidas de sangre

A días de que se cumpliera un año de los asesinatos el 3 de diciembre de 2017 de ocho indígenas en la aldea filipina de Datal Bonglangon, en la isla de Mindanao, uno de los abogados que apoya a la comunidad local, Pochoy Labog, acusó directamente a la empresa que desde inicios de la década de los 90 del siglo…

De dolor y coraje

Este lunes se cumple el primer aniversario de la masacre de ocho indígenas en la aldea de Datal Bonglangon, provincia de Cotabato del Sur, en la sureña isla filipina de Mindanao. Los habitantes de la pequeña comunidad pagaron con sus vidas los reclamos por sus tierras ancestrales y la resistencia a una industria cafetalera y minera de exportación. Su sangre…

Visitas peligrosas

[gallery columns="4" ids="3631,3619,3617,3615,3613,3611,3609,3607"] En una Capital Federal argentina armada hasta las baldosas, con helicópteros y partidas militares zurcando el plomizo cielo del país sudamericano, las únicas voces que se escuchan por encima de las sirenas son la de las organizaciones sociales que elevan su crítica a la Cumbre del G20 y al retorno del neoliberalismo en la región. Este acelerado…

¡Serás eterna!

Este viernes el pueblo uruguayo dio su último adiós a la incansable luchadora por derechos humanos en el país, Luisa Cuesta. Falleció el miércoles con 98 años, de los cuales pasó 42 buscando a su hijo, desaparecido en Dictadura (1973-1985). Nunca supo qué pasó con él. Este viernes cientos de personas fueron a la Plaza 1º de Mayo de Montevideo,…

¡Hasta luego compañera!

Hubo que despedir a Luisa Cuesta, que embanderó por más de 40 años la lucha para saber la verdad de lo ocurrido en la Dictadura en Uruguay (1973-1985) con los detenidos desaparecidos, y porque se hiciera justicia. Luisa murió el miércoles. Este viernes se la despidió entre aplausos reiterados, porfiados, que reconocían a Luisa una y otra vez por su…

Mirada especializada

El sábado empezó en la localidad de Sharm El-Sheikh, Egipto, la decimocuarta Conferencia de las Partes (COP 14) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas (ONU), bajo el lema “Invertir en biodiversidad por la gente y el planeta”. La cita mundial va hasta el 29 de noviembre. El ambientalista Isaac Rojas, coordinador del…

Se hacen ilusiones

Vecinas de un barrio construido por sus propios habitantes a través del sistema de ayuda mutua implementada desde el Estado para la población rural, el grupo de mujeres huerteras “La Ilusión”, al noreste del departamento de Canelones, en Uruguay, conformaron una huerta comunitaria que, les trajo aparejada una cosecha más allá de los alimentos. Sus integrantes contaron a RMR su…

Prohibir la minería

De manera heroica, más de 1500 caminantes de la Marcha Nacional por el Agua en resistencia a la minería y corrupción en Ecuador, ingresaron a la Ciudad de Quito este martes 14 de noviembre. Una acción social que convoca a todos los sectores organizados afectados por concesiones extractivas que impactan tierras ancestrales, biodiversidad, fuentes hídricas, soberanía alimentaria y los derechos…