antineoliberalismo


Deuda pública de El Salvador: Ganadores y Perdedores

Con el transcurso de la pandemia, paradójicamente hay sectores muy beneficiados económicamente, en especial las grandes cadenas de supermercados, laboratorios farmacéuticos, empresas dedicadas a la fabricación y distribución de productos para la higiene personal, mascarillas, insumos y equipos médicos, entre otros. Hay que decir también que la crisis sanitaria ha obligado a los Estados a endeudarse para hacer frente a…

Amigos de la Tierra España celebra aprobación en ese país de anteproyecto de ley sobre cambio climático y transición energética

“Llevábamos más de una década reclamando esta legislación. Por ello valoramos muy positivamente esta nueva normativa, en la cual además se ha recogido parte de las propuestas que realizábamos las organizaciones ecologistas”, evaluó la responsable de Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra España, Cristina Alonso Saavedra. Así saludó la ambientalista, consultada por Radio Mundo Real, la aprobación…

agua

Reflexiones ambientales en tiempos de cuarentena III

En medio de la crisis civilizatoria, profundizada por la expansión de la COVID-19, el agua emerge, nuevamente, como un elemento fundamental para superarla dada su evidente relación con la salud tanto de las personas como de los territorios. Todas las labores de cuidado, limpieza y alimentación dependen íntimamente de la calidad, cantidad, continuidad y libertad de este bien común, y…

Las gravísimas consecuencias de la gran apuesta por el gas en Mozambique

Cabo Delgado, la más norteña de las provincias mozambiqueñas, duele. La invasión de la industria gasífera transnacional, los ataques de grupos extremistas y el despliegue militar de un gobierno que parece odiar a su pueblo, crean un caldo de cultivo que da miedo: asesinatos, desapariciones forzadas, persecución de periodistas y militantes sociales, desplazamientos de poblaciones, son algunos condimentos. En un…

Al Sur del Río Bravo – Sexta temporada

¡Arranca la Sexta temporada de Al Sur del Río Bravo! Volvemos en formato podcast, para seguir encontrándonos aún en tiempo de aislamiento. Todos los sábados a las 10:00 AM (Argentina) por Universidad 1075 Entrevista al líder del Partido de los Trabajadores en el Senado Nacional de Brasil y ex Ministro de Salud de Lula Da Silva, Humberto Costa.   Conducen:…

marcha-pueblos-mineria-chile

Programa de Radio Ayni Nº 165

Bienvenidos y bienvenidas al programa de radio “AYNI”, espacio donde conversamos sobre derechos humanos y actualidad de los pueblos originarios y movimientos sociales. En el programa 165 te invitamos a: En el “tema de hoy”: conversamos sobre #ElDerechoARetornarAcasa con Moira Millán, luchadora mapuche de Puelmapu (Argentina) que lidera Movimiento Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. En nuestra sección “voces”, compartimos las cápsulas radiales en aymara…

escuela-de-agroecologia-germinar

Programa de Radio Ayni Nº 164

Bienvenidos y bienvenidas al programa de radio “AYNI”, espacio donde conversamos sobre derechos humanos y actualidad de los pueblos originarios y movimientos sociales. En el programa 164 te invitamos a: En el “tema de hoy”: conversamos con Nicolás Quiroz, sobre la Escuela de Agroecología Germinar, Petorca. En nuestra sección “voces”, compartimos las capsulas radiales en aymara y quechua “Los pueblos nos cuidamos del COVID-19”, realizados por el Taller…

minera-panama

Se registra otro muerto en el proyecto Minera Panamá

Una vez más queda confirmado que las empresas mineras no cumplen con las medidas sanitarias emitidas por los gobiernos en Latinoamérica. Un caso específico es el proyecto extractivo de cobre Minera Panamá, ubicado en el Distrito de Donoso, provincia de Colón y Coclé a 4 horas de la capital istmeña. La primera víctima por el COVID 19, en esta instalación…

Reflexiones ambientales en tiempos de cuarentena (primera parte)*

La actual pandemia del Coronavirus COVID – 19 es un síntoma de los desequilibrios ambientales producto de una visión que considera la naturaleza como una mercancía. Podríamos afirmar que el impacto de la enfermedad epidémica no habría alcanzado tal magnitud, si no fuera por décadas de neoliberalismo que ha privilegiado los negocios sobre la vida, fomentando el agronegocio y el…

Programa de Radio Ayni Nº 162

Bienvenidos y bienvenidas al programa de radio “AYNI”, espacio donde conversamos sobre derechos humanos y actualidad de los pueblos originarios y movimientos sociales. En el programa 162 te invitamos a: En el “tema de hoy”: conversamos con Víctor Hugo Lagos, jefe oficina regional de INDH, sobre Coronavirus COVID 19 y derechos humanos en Arica y Parinacota. En nuestra sección “voces”,…