antineoliberalismo


Ecuador: la riqueza que esconde la tierra

En Ecuador, el 55 por ciento de las unidades productivas agropecuarias está en manos de la agricultura familiar campesina e Indígena, que desde allí produce el 70 por ciento de los productos destinados a la alimentación de la población nacional, según datos de un informe de la Unión de Afectados/as por las Operaciones Petroleras de Texaco en Ecuador (UDAPT –…

Voz Campesina 82: Reconstruir Colombia para el Pueblo Colombiano

Por primera vez en la historia de Colombia, el pueblo eligió a un candidato con afinidad de izquierda, el ahora presidente Gustavo Petro, junto a la vicepresidenta Francia Márquez, mujer negra defensora del medio ambiente. En su discurso de asunción, el 7 de agosto, el nuevo presidente dijo: “Empieza una segunda oportunidad para el pueblo colombiano, para cumplir con el…

Voz Campesina 81: Por una internet de los pueblos

La velocidad con la cual todos los ámbitos sociales son atravesados por internet es innegable, la virtualidad abarca cada vez más espacios. Sin embargo, la gran promesa de una internet igualitaria y favorable al desarrollo de conocimientos y capacidades es minada por su extrema mercantilización, impulsada por grandes empresas transnacionales. Esto es una amenaza a las aspiraciones de soberanía y…

Investigación analiza incremento de violaciones a derechos de los pueblos durante la pandemia en América Latina y Caribe

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) presentó este viernes el estudio “Solidaridad Internacionalista y lucha frente al poder transnacional. Reflexiones a propósito de la pandemia de Covid 19 y las violaciones empresariales a los derechos de los pueblos y sus derechos humanos”. Existía la necesidad de explicar mejor “qué significan los derechos de los pueblos, y…

¿Qué dice el COPINH luego de la sentencia contra David Castillo por el asesinato de Berta Cáceres?

“Veníamos esperando esta sentencia hace casi un año. Esto abre una etapa muy importante, que es la de las Casaciones, para poder dejar firme este fallo de culpabilidad contra uno de los asesinos de mi madre, nuestra compañera Berta Cáceres”, dijo el miércoles la coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), Bertha Zúniga. La dirigente…

Voz Campesina 80: edición especial desde Nicaragua por el 30 Aniversario de La Vía Campesina

El segundo programa de 2022 de nuestro Voz Campesina tiene la particularidad de haber sido transmitido en vivo el 25 de abril desde Managua, capital nicaraguense, donde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina) realizó varias actividades en conmemoración de los 30 años de La Vía Campesina, del 22 al 28 de abril. El momento más destacado…

Inició el campamento indígena Tierra Libre en Brasil

Dio comienzo este lunes en Brasilia, Brasil, el campamento Tierra Libre, organizado por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) bajo la consigna “Retomando Brasil, demarcar los territorios e indigenizar la política”. La movilización de los pueblos indígenas del país, que se realiza desde 2004, se extiende este año hasta el 14 de abril. La resistencia al llamado…

África: impactos del cambio climático según nuevas advertencias del IPCC

El nuevo informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC, por sus siglas en inglés) confirma que “algunos daños ya son irreparables y que será imposible para muchos países en desarrollo y las comunidades locales adaptarse, especialmente si se supera el umbral de los 1,5 grados Celsius (de calentamiento promedio global)”, dijo el ambientalista Amos Nkpeebo, de…

Avances y alertas que dejaron nuevas negociaciones de ONU sobre empresas transnacionales y derechos humanos

Las negociaciones en Naciones Unidas (ONU) por un Tratado Vinculante que regule sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por empresas transnacionales y permita a las víctimas el acceso a la justicia “han dado un salto cualitativo hacia adelante”, consideró la Campaña Global para Desmantelar el poder de las Transnacionales y Poner Fin a la Impunidad. Finalizada la séptima…

Un intento de desandar el intrincado camino de la arquitectura de la impunidad

“Lo que vemos a nivel internacional y a menudo a nivel nacional también es un desequilibrio entre los derechos de los pueblos y los derechos de las empresas”, advirtió el ambientalista Sam Cossargilbert, de Amigos de la Tierra Internacional (ATI), en una actividad en la que expuso sobre el mecanismo de arbitraje de diferencias inversionista-Estado (ISDS, por sus siglas en…