antineoliberalismo


Por qué es importante un instrumento legal sobre empresas transnacionales y sus violaciones de derechos humanos

El lunes 24 de octubre de 2022 inicia en Ginebra, Suiza, la octava ronda de negociaciones de Naciones Unidas (ONU) de un Tratado Vinculante que legisle sobre las violaciones de derechos humanos cometidas por empresas transnacionales. Las tratativas internacionales iniciaron en la ciudad suiza en 2015 en el marco del Consejo de Derechos Humanos de ONU, y este año presentan…

Honduras: se adueñan del agua, se llevan la vida

Tras el golpe de Estado militar ocurrido en 2009, Honduras sufrió el incremento del militarismo en su territorio, acompañado por la creciente dependencia económica del mercado financiero internacional. Ésto trajo serias consecuencias: la precarización de la vida, la profundización del racismo, la migración interna y externa, la corrupción, el narcotráfico y el aumento en las tasas de homicidios y femicidios.…

Las plantaciones de monocultivos destruyen bosques y comunidades en Asia Oriental

Los agrocommodities llevan décadas haciendo estragos en los bosques de Malasia y el sureste asiático. Las plantaciones de monocultivos comenzaron a reemplazar la tala de bosques en la década de 1990, pero no son menos destructivas para el medioambiente o las comunidades. “El movimiento de la industria maderera transnacional primero lo pudimos ver en Filipinas, después cuando los bosques desaparecieron…

Una historia de dolor y alegría: la dignidad de la lucha por la vida en Honduras

Honduras tiene unas 198 000 hectáreas sembradas con palma aceitera, que producen anualmente 2.4 millones de toneladas de fruta y 480 000 toneladas de aceite crudo, del que se obtienen productos como manteca, aceite vegetal, margarina, jabones y biodiésel. El país ocupa el octavo lugar como productor de aceite de palma a nivel mundial. La explotación minera y el deterioro…

Derechos para los pueblos, normas vinculantes para las empresas

Es urgente frenar las múltiples vulneraciones y violencias que atraviesan los territorios, vidas y cuerpos de las comunidades afectadas. “Necesitamos correr, no solo en el análisis, sino que en la elaboración y construcción de propuestas. ¿Cómo le explicamos a un niño o niña que la comida no nace en un supermercado? (…) En las áreas urbanas también hay que construir…

Ecuador: la riqueza que esconde la tierra

En Ecuador, el 55 por ciento de las unidades productivas agropecuarias está en manos de la agricultura familiar campesina e Indígena, que desde allí produce el 70 por ciento de los productos destinados a la alimentación de la población nacional, según datos de un informe de la Unión de Afectados/as por las Operaciones Petroleras de Texaco en Ecuador (UDAPT –…

Voz Campesina 82: Reconstruir Colombia para el Pueblo Colombiano

Por primera vez en la historia de Colombia, el pueblo eligió a un candidato con afinidad de izquierda, el ahora presidente Gustavo Petro, junto a la vicepresidenta Francia Márquez, mujer negra defensora del medio ambiente. En su discurso de asunción, el 7 de agosto, el nuevo presidente dijo: “Empieza una segunda oportunidad para el pueblo colombiano, para cumplir con el…

Voz Campesina 81: Por una internet de los pueblos

La velocidad con la cual todos los ámbitos sociales son atravesados por internet es innegable, la virtualidad abarca cada vez más espacios. Sin embargo, la gran promesa de una internet igualitaria y favorable al desarrollo de conocimientos y capacidades es minada por su extrema mercantilización, impulsada por grandes empresas transnacionales. Esto es una amenaza a las aspiraciones de soberanía y…

Investigación analiza incremento de violaciones a derechos de los pueblos durante la pandemia en América Latina y Caribe

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) presentó este viernes el estudio “Solidaridad Internacionalista y lucha frente al poder transnacional. Reflexiones a propósito de la pandemia de Covid 19 y las violaciones empresariales a los derechos de los pueblos y sus derechos humanos”. Existía la necesidad de explicar mejor “qué significan los derechos de los pueblos, y…