Amigos de la Tierra


NOAH-Amigos de la Tierra Dinamarca celebra su 50º aniversario

Bente Hessellund es activista de NOAH- Amigos de la Tierra Dinamarca desde hace 25 años. Está a cargo de temas relacionados con el clima y la agricultura, biomasa para energía, REDD +. Ella recordó en diálogo con RMR que NOAH se creó hace 50 años, cuando Dinamarca tenía muy malas condiciones ambientales, problemas muy visibles, como la contaminación del agua,…

Semilla criolla, alimento soberano

El 26 de abril la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay realizó su IX Encuentro Nacional Bienal en las Termas del Arapey, ubicadas en el departamento de Salto, al noroeste del país. Ese encuentro tuvo como principales ejes el intercambio de saberes, pensar el funcionamiento de la Red desde la perspectiva de género y juventudes (cómo trabajan…

Contra la esclavitud moderna que imponen las transnacionales

El 7 de mayo se realizó en Montevideo el Seminario Regional “Empresas transnacionales, demandas contra Estados y captura de la Democracia”, organizado por Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC), REDES-AT Uruguay, PIT-CNT y la Jornada Nacional por la Democracia y Contra el Neoliberalismo. Personalidades de la región, activistas sociales y medioambientales, sindicalistas y parlamentarios abordaron en…

El comercio de residuos plásticos: uno de los negocios más cínicos del mundo capitalista en cuestión

“Reclamamos que se ponga fin a todo el comercio de residuos plásticos. Vemos que algunos países desarrollados aún tratan de tirar sus desechos en los países en desarrollo. No tiren sus residuos en nuestros estados”, dijo el lunes la ambientalista Mageswari Sangaralingam, de SAM – Amigos de la Tierra Malasia. La activista participa en la décimo cuarta Conferencia de las…

Informe científico de panel de ONU alerta sobre devastación ambiental histórica

Un informe científico difundido este lunes asegura que el mundo natural está en estado calamitoso y que son las “acciones humanas” las que han “alterado significativamente la naturaleza” en diversas partes del planeta. “La acción humana amenaza actualmente de extinción a más especies que nunca a nivel mundial. Alrededor de un millón de especies ya enfrentan esa amenaza, muchas dentro…

Se realiza la VIII Fiesta Nacional de la Semilla Criolla en Uruguay

La Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay, REDES – Amigos de la Tierra Uruguay y la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República de ese país, realizan este sábado y domingo la VIII Fiesta Nacional de la Semilla Criolla y la Agricultura Familiar. Esta vez será en las Termas del Arapey, en el departamento de…

Reprimen a pobladores de Reitoca que resisten la instalación de hidroeléctrica

Desde enero de 2018, los pobladores de Reitoca, un municipio en el departamento de Francisco Morazán (Honduras), ejercen el control territorial en la parte alta del pueblo, donde han instalado un campamento para impedir que se construya una represa hidroeléctrica en el río Petacón. En la tarde de este miércoles 24, oficiales de la Policía Nacional y miembros de la…

“La mejor manera de recordar a los campesinos asesinados en Brasil es continuar ese legado”

El 17 de abril se conmemora el Día Internacional de la Lucha Campesina para recordar a los 19 campesinos del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil asesinados en 1996 en la “Masacre de Eldorado dos Carajás”. Ese día, decenas de policías atacaron a unos 1500 campesinos y campesinas sin tierra en Eldorado de Carajás. Desde entonces, cada…

Furia Feminista: Resonancias del 8 de Marzo

El movimiento feminista late. Vive una ebullición mundial que incluye desde luchadoras históricas a generaciones muy jóvenes: mujeres trabajadoras: negras, blancas, indígenas, urbanas, campesinas, lesbianas, bisexuales, heterosexuales, transexuales. ¡Mujeres diversas! En tiempos de conservadurismo y fascismo, de violencia machista y criminalización de luchadoras, bajo un sistema neoliberal que precariza la vida, la FURIA FEMINISTA está presente en las calles, en…

Mozambique tras el Ciclón IDAI: «Esto es por el caos climático»

Nuestras poblaciones están muriendo a causa de la intensificación de los eventos climáticos extremos, como el ciclón Idai que azotó Mozambique, Malawi y Zimbabwe el 14 de marzo, junto con las inundaciones anteriores y relacionadas de los ríos de la región que provocaron gran devastación y sufrimiento. Sabemos que en Mozambique estamos en la primera línea del colapso del clima.…