Amigos de la Tierra


La lucha contra el fracking, la defensa de la vida

El 7 de junio se llevó a cabo la “XI Marcha Carnaval en Defensa del Agua, la Vida y el Territorio” y en contra del “fracking” y la minería contaminante. Se estima que participaron alrededor de 70 municipios con 300 000 personas a nivel nacional, de las cuales aproximadamente 130 000 se reunieron en Ibagué. “La Marcha Carnaval” surgió en…

Desde Cuba para el mundo*

Dos décadas han transcurrido desde que un grupo de soñadores emprendieron un viaje a través de sueños y utopías. El horizonte bien definido y distante es sólo el pretexto de lucha para construir una realidad más justa, sentida y pensada desde las prácticas comunes. De esta forma surgió el Centro de Educación y Promoción para el Desarrollo Sostenible (CEPRODESO). Es…

Rodeados por la minería

Los datos fueron presentados durante la Asamblea Popular de la Minería, el 11 de junio, en Eldorado do Sul. En ese mismo municipio del estado de Rio Grande do Sul, el 27 de junio realizarán una audiencia pública sobre la Mina Guaíba, informaron desde Amigos de la Tierra Brasil. La cantidad de proyectos de explotación minera convierte a ese estado…

500 caminatas por la vida

En 2009, varios habitantes de Andalgalá realizaron tres pedidos a la Secretaría de Estado de Minería de la Provincia de Catamarca. Solicitaban los informes de Impacto Ambiental de los yacimientos Bajo La Alumbrera y Agua Rica. Tiempo después se enteraron que la explotación de Agua Rica había sido autorizada, presentaron un recurso de nulidad, pero no obtuvieron respuesta. Fue entonces…

El nuevo Brasil: lejos de los desposeídos de siempre*

Decenas de representantes de organizaciones y movimientos sociales brasileños, y de diversos territorios del país, se encontraron en la capital Brasilia para debatir sobre las políticas de clima y la financiarización de la naturaleza. Fue en el marco del encuentro que marcó los diez años de actuación del Grupo Carta de Belem, del 10 al 12 de abril. Algunos comentaron…

Argentina: Corte Suprema declaró que la ley de glaciares es constitucional

Esta decisión del tribunal máximo de Argentina rechaza los recursos judiciales presentados por empresas mineras apoyadas por el gobierno provincial de San Juan, que pretendían anular y declarar inconstitucional la Ley de Glaciares, sancionada en 2010. En el país sudamericano hay 322 proyectos mineros, de los cuales 77 están en áreas o cuencas hídricas inventariadas (44 en territorios de hielo),…

Era de nuevos desafíos: “ahora quienes acaparan tus tierras te dicen que debemos salvar el planeta”

Saturnino ‘Jun’ M. Borras Jr. es un activista político y académico que ha estado muy activo en los movimientos sociales rurales de Filipinas y el resto del mundo desde principios de los años ochenta, y que formó parte del equipo organizador que creó el movimiento campesino internacional La Vía Campesina. Jun ha escrito numerosas publicaciones sobre cuestiones territoriales y movimientos…

Impactos de transnacionales en la vida de las mujeres

Las feministas luchamos todos los dias contra el capitalismo que explota nuestras vidas, nuestro trabajo, mercantiliza nuestros cuerpos e intenta criminalizar o banalizar nuestros movimientos. Por eso, afirmamos: ¡somos feministas anticapitalistas! Decimos NO al neoliberalismo, este modelo que destruye la vida y la naturaleza, privatiza, explota y tiene el lucro como objetivo. Alimenta la ganancia de las empresas transnacionales, los…

Jóvenes de Nigeria arman red ambientalista

La vida de los defensores de los derechos humanos en África está seriamente amenazada. Por ejemplo, en Camerún, el 26 de mayo, el defensor de los derechos humanos Elvis Brown Luma Mukuna recibió una amenaza de muerte a través de una llamada de un número desconocido. Diez días antes, dos hombres entraron a la fuerza a la casa de Elvis,…

¡No más demora, agroecología ahora!

De cara al Día Mundial del Medio Ambiente, este 5 de Junio cientos de productores y productoras reunidos en la Red de Semillas Nativas y Criollas del Uruguay, la Red de Agroecología, la SOCLA, la Red de Huertas Comunitaras y la Red de Grupos de Mujeres Rurales, convocaron a una movilización desde la Intendencia de la capital uruguaya hacia el…