Amigos de la Tierra


Argentina: Corte Suprema declaró que la ley de glaciares es constitucional

Esta decisión del tribunal máximo de Argentina rechaza los recursos judiciales presentados por empresas mineras apoyadas por el gobierno provincial de San Juan, que pretendían anular y declarar inconstitucional la Ley de Glaciares, sancionada en 2010. En el país sudamericano hay 322 proyectos mineros, de los cuales 77 están en áreas o cuencas hídricas inventariadas (44 en territorios de hielo),…

Era de nuevos desafíos: “ahora quienes acaparan tus tierras te dicen que debemos salvar el planeta”

Saturnino ‘Jun’ M. Borras Jr. es un activista político y académico que ha estado muy activo en los movimientos sociales rurales de Filipinas y el resto del mundo desde principios de los años ochenta, y que formó parte del equipo organizador que creó el movimiento campesino internacional La Vía Campesina. Jun ha escrito numerosas publicaciones sobre cuestiones territoriales y movimientos…

Impactos de transnacionales en la vida de las mujeres

Las feministas luchamos todos los dias contra el capitalismo que explota nuestras vidas, nuestro trabajo, mercantiliza nuestros cuerpos e intenta criminalizar o banalizar nuestros movimientos. Por eso, afirmamos: ¡somos feministas anticapitalistas! Decimos NO al neoliberalismo, este modelo que destruye la vida y la naturaleza, privatiza, explota y tiene el lucro como objetivo. Alimenta la ganancia de las empresas transnacionales, los…

Jóvenes de Nigeria arman red ambientalista

La vida de los defensores de los derechos humanos en África está seriamente amenazada. Por ejemplo, en Camerún, el 26 de mayo, el defensor de los derechos humanos Elvis Brown Luma Mukuna recibió una amenaza de muerte a través de una llamada de un número desconocido. Diez días antes, dos hombres entraron a la fuerza a la casa de Elvis,…

¡No más demora, agroecología ahora!

De cara al Día Mundial del Medio Ambiente, este 5 de Junio cientos de productores y productoras reunidos en la Red de Semillas Nativas y Criollas del Uruguay, la Red de Agroecología, la SOCLA, la Red de Huertas Comunitaras y la Red de Grupos de Mujeres Rurales, convocaron a una movilización desde la Intendencia de la capital uruguaya hacia el…

Impactos de megaproyectos con carbón en Sudáfrica

"Boom and Bust in the Waterberg" es el título de un informe que la organización de justicia ambiental GroundWork (Amigos de la Tierra Sudáfrica) presentó en marzo para documentar la historia y los impactos los mega proyectos de energía a carbón que han reformado ese rincón remoto del país en la provincia de Limpopo. El investigador de GroundWork, David Hallowes,…

Cumbre climática en Colombia con la deforestación en su máxima cumbre

Resulta irónico que el país cuente en estos momentos con compromisos internacionales, sentencias judiciales de la Corte Suprema, programas para reducir a cero la deforestación neta, millonaria inversión de cooperación para atender el problema, y al mismo tiempo se esté presentando la mayor tasa de deforestación hasta el momento: 219.973 hectáreas en 2016 y 2017, principalmente en la Amazonía. El…

Luchar contra las violencias machistas es urgente

Del 2 al 5 de mayo el Grupo de Trabajo sobre Justicia de Género y Desmantelamiento del Patriarcado de Amigos de la Tierra Internacional (ATI) se reunió en Montevideo. El grupo debate y planifica diferentes maneras de transversalizar la perspectiva de género y feminista en la federación ecologista. ¿Qué implica pensar en la justicia de género y el desmantelamiento del…

Remada por los ríos en Argentina

La preocupación por el estado de los ríos, la contaminación con agrotóxicos y la falta de una Ley de Humedales en Argentina moviliza a más de 200 organizaciones ambientales, clubes, escuelas de kayak y autoconvocados por toda la cuenca del Río de la Plata y sus principales afluentes a través de una “remada”. Comenzó el 14 de marzo, Día Internacional…

Día Anti-Chevron: organizaciones envían carta a Lenín Moreno para que defienda la Amazonía ecuatoriana

El 21 de mayo se celebra un nuevo Día Mundial #AntiChevron. Habrá grandes movilizaciones en varias regiones y países para denunciar la impunidad corporativa y expresar solidaridad con las comunidades afectadas. Muchas organizaciones, redes y colectivos ambientalistas y de derechos humanos firmaron una carta dirigida al Sr. Lenín Moreno Garcés, Presidente de la República del Ecuador, que entregarán a las…