Amigos de la Tierra


Alerta por posible autorización de trigo transgénico en Uruguay

Ante el anuncio del Sistema Nacional de Bioseguridad y del Instituto Nacional de Semillas (INASE) de Uruguay de realizar una Consulta Pública para autorizar el evento transgénico en trigo HB4-PAT para ensayos de investigación y cultivo, organizaciones ambientales como REDES-Amigos de la Tierra Uruguay y la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas manifestaron el 11 de julio su oposición…

Liberia revoluciona el derecho a la tierra

Luego de meses de debate y con gran apoyo de la opinión pública, a fines de septiembre de 2018 se aprobó en Liberia la Ley de Derechos sobre la Tierra que se ha propuesto reconocer oficialmente los derechos que tienen las comunidades locales sobre los territorios productivos, sin necesidad de un largo proceso de titulación oficial. Con este gran paso,…

Anuncian Cumbre de los Pueblos 2019

Más de 160 organizaciones sociales, ambientalistas y feministas, junto a sindicatos y gremios integran la Cumbre de los Pueblos 2019, que se presentó el 9 de julio en Santiago de Chile en la sede de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH). La Cumbre de los Pueblos tendrá lugar en Chile, en resistencia al Foro de Cooperación…

Algo de luz

Hay cierto “ambiente” de festejo. El común de la ciudadanía tiende a pensar, pareciera, que es bueno firmar este tipo de acuerdos, que es positivo que los países “pobres” del Sur se abran al mundo. Pero, ¿esto es verdaderamente así? ¿Un análisis agudo y responsable sostiene ese sentir triunfalista? Ese camino del análisis es el que intentamos, humildemente, recorrer con…

Sembrar juntos

Durante el VII Congreso Continental de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-LVC) produjimos entre Elsa Sánchez y Karla Oporta (CLOC) y Azul Cordo (RMR) esta edición de Voz Campesina para analizar con representantes de organizaciones aliadas a la CLOC qué resonancias nos dejó este encuentro masivo de delegadas y delegados de la coordinadora campesina indígena que ocurrió del…

La lucha contra el fracking, la defensa de la vida

El 7 de junio se llevó a cabo la “XI Marcha Carnaval en Defensa del Agua, la Vida y el Territorio” y en contra del “fracking” y la minería contaminante. Se estima que participaron alrededor de 70 municipios con 300 000 personas a nivel nacional, de las cuales aproximadamente 130 000 se reunieron en Ibagué. “La Marcha Carnaval” surgió en…

Desde Cuba para el mundo*

Dos décadas han transcurrido desde que un grupo de soñadores emprendieron un viaje a través de sueños y utopías. El horizonte bien definido y distante es sólo el pretexto de lucha para construir una realidad más justa, sentida y pensada desde las prácticas comunes. De esta forma surgió el Centro de Educación y Promoción para el Desarrollo Sostenible (CEPRODESO). Es…

Rodeados por la minería

Los datos fueron presentados durante la Asamblea Popular de la Minería, el 11 de junio, en Eldorado do Sul. En ese mismo municipio del estado de Rio Grande do Sul, el 27 de junio realizarán una audiencia pública sobre la Mina Guaíba, informaron desde Amigos de la Tierra Brasil. La cantidad de proyectos de explotación minera convierte a ese estado…

500 caminatas por la vida

En 2009, varios habitantes de Andalgalá realizaron tres pedidos a la Secretaría de Estado de Minería de la Provincia de Catamarca. Solicitaban los informes de Impacto Ambiental de los yacimientos Bajo La Alumbrera y Agua Rica. Tiempo después se enteraron que la explotación de Agua Rica había sido autorizada, presentaron un recurso de nulidad, pero no obtuvieron respuesta. Fue entonces…

El nuevo Brasil: lejos de los desposeídos de siempre*

Decenas de representantes de organizaciones y movimientos sociales brasileños, y de diversos territorios del país, se encontraron en la capital Brasilia para debatir sobre las políticas de clima y la financiarización de la naturaleza. Fue en el marco del encuentro que marcó los diez años de actuación del Grupo Carta de Belem, del 10 al 12 de abril. Algunos comentaron…