“La política agrícola ha sido siempre correspondiente a los diferentes modelos económicos adoptados por el país, los mismos que han tenido la característica de privilegiar a grupos económicos nacionales y a corporaciones transnacionales, en detrimento de las condiciones de vida de las comunidades campesinas, de los pueblos indígenas y del equilibrio ecológico”. Esas líneas son parte del diagnóstico realizado por…
En el marco del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, Radio Mundo Real junto a REDES-Amigos de la Tierra Uruguay, la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas de ese país y productores/as agroecológicos/as, realizaron una transmisión en vivo desde la Feria Orgánica del Parqué Rodó en Montevideo, Uruguay, a modo de reconocimiento al compromiso y la labor…
El primer borrador de lo que podría ser la nueva Constitución chilena, en caso de aprobarse en plebiscito, se presentó el 16 de mayo al norte del país, en Antofagasta. El proyecto constitucional tiene 499 artículos y compendia el trabajo de las numerosas comisiones de la Convención Constitucional. Actualmente están en marcha tres comisiones: la comisión de preámbulo, que tiene…
El 20 de mayo de 1976 el terrorismo de Estado instalado por la última Dictadura cívico militar en Uruguay (1973-1985), asesinó a cuatro personas uruguayas exiliadas en Buenos Aires, capital de Argentina. Dos legisladores: Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini, y dos militantes del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T): Rosario Barredo y William Whitelaw. Estos asesinatos fueron parte…
Episodio dedicado a la 27º Marcha del Silencio, movilización uruguaya que desde hace 27 años exige respuestas sobre los/as desaparecidos/as de la última dictadura cívico militar en el pais: ¿Dónde están? *Con la participación de Imágenes del silencio, proyecto fotográfico que trabaja en torno a la memoria para el pasado reciente de Uruguay y Memoria en Libertad, colectivo que reúne…
El diagnóstico mexicano sobre las políticas gubernamentales que han permitido e impulsado el avance de las empresas transnacionales, producido por Otros Mundos Chiapas - Amigos de la Tierra México, está centrado en el sector agroalimentario y coincide con el resto de los países de la región en un momento bisagra: los años 90, las políticas neoliberales y los Tratados de…
En este episodio escuchamos un repaso de las principales luchas sociales, políticas y ambientales vinculadas al mes de abril. *Campaña Luces de las resistencias en México por una transición energética justa. *Campamento indígena Tierra Libre en Brasilia, organizado por la Articulación de Pueblos Indignes de Brasil (APIB). *Emergencia indígenas Yanomami, la violencia de la minería ilegal sobre el pueblo. *Nuevo…
REDES – Amigos de la Tierra Uruguay, en colaboración con el Grupo ETC y la Red Tecla realizaron una serie de cuatro podcasts, a los que la Marcha Mundial de Mujeres sumó una animación audiovisual, a fin de informar, analizar y reflexionar sobre la profundización de la agricultura industrial con la llamada “Agricultura 4.0”. ¿Qué es la Agricultura 4.0? “Es…
El segundo programa de 2022 de nuestro Voz Campesina tiene la particularidad de haber sido transmitido en vivo el 25 de abril desde Managua, capital nicaraguense, donde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina) realizó varias actividades en conmemoración de los 30 años de La Vía Campesina, del 22 al 28 de abril. El momento más destacado…
Furia Feminista comenzó su primer programa del 2022 abrazando el 8 de marzo y su potencia transformadora pero también alertando sobre la captura corporativa de nuestras luchas. El inicio de esta cuarta temporada estuvo marcado por el 24 de abril: día de Solidaridad Feminista Internacional Contra las Empresas Transnacionales Desde el año 2014 la Marcha Mundial de Mujeres propone esta jornada…