América Latina y el Caribe


Hacia una transición energética justa

Este viernes el movimiento anti represas Ríos Vivos de Colombia realizó una conferencia de prensa en la capital del país, Bogotá, en la que lanzó su segundo Encuentro Nacional, que se hará en la ciudad de Barrancabermeja, del 8 al 12 de octubre de este año. Bajo el eslogan “Construyendo propuestas para una transición energética justa y memoria para la…

¡Al campo con derechos!

La Vía Campesina Internacional ha llamado la atención sobre lo que considera son momentos clave en el proceso de casi 16 años en los que ha liderado un proceso a la interna de la Organización de las Naciones Unidas para la aprobación de una Carta de Derechos Campesinos por parte de su Asamblea General. “La Declaración establecerá un nuevo estándar…

Un millón contra la corrupción y la impunidad

Este domingo transcurrió en la capital de República Dominicana la “Marcha del Millón” convocada por el movimiento social y político emergente Marcha Verde. Al cabo de dicha movilización, que según Juana Ferrer de la Coordinadora Nacional de Mujeres Campesinas (CONAMUCA) que articula en la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) fue de las más importantes en convocatoria en…

Una perla más del collar

La noticia sobre la formalización de la demanda de la empresa transnacional de origen indio Aratirí, conocida el pasado 8 de agosto, coloca una “perla” más al collar de demandas de Uruguay. Los uruguayos y uruguayas tenemos muy presente en la memoria el inicio de estos esquemas de demandas: en 2010 Philip Morris demandó a Uruguay por su política antitabaco.…

Tenaces

El programa Justicia Económica y Resistencia al Neoliberalismo (JERN) de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) publicó a fines de julio el Informe Mujeres defendiendo la vida y los bienes naturales: casos de América Central, coordinado por Ana María Vásquez, de CESTA Amigos de la Tierra - El Salvador, Co-coordinadora de JERN-ATALC. La publicación fue elaborada…

Mil Voces 347

El 8 de agosto todo se tiñó de verde: las caras, las gargantas, el corazón. Buenos Aires y otras cientos de ciudades abrazaron a las argentinas que este miércoles vivieron un hito: la discusión y la votación en el Senado para aprobar o no la despenalización y legalización del aborto. Fue la primera vez que se abrió debate parlamentario tras…

¿A quién protege el Ministerio Público de Honduras?

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) realizó el 7 de agosto una conferencia de prensa en la que denunció irregularidades judiciales en el proceso investigativo que lleva a juicio a ocho imputados por el feminicidio de Berta Cáceres. La coordinadora general del COPINH, defensora de pueblos y territorios, fue asesinada el 2 de marzo de…

Toda una sociedad en riesgo

El aumento de la pobreza en Brasil demuestra un claro retroceso en los logros alcanzados durante el gobierno de Lula. El número de personas en pobreza extrema en dicho país tuvo un aumento del 11,2 por ciento durante 2017, de acuerdo a un relevamiento de la empresa LCA Consultores. La información, basada en los datos de una Encuesta de Rendimiento…

128 abrazos

Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas, celebró el 3 de agosto la restitución de identidad de Marcos Eduardo Ramos, hijo de María del Carmen Ramos, y reconstruyó parte de la historia de esta familia. Luego hablaron los dos hermanos del nieto restituido, Ismael y Camilo.   COMUNICADO: "OTRO NIETO RECUPERA SU IDENTIDAD Y SU HISTORIA" Abuelas de Plaza de Mayo…

Rebelión democrática

Rodrigo Negrete Montes es un abogado colombiano que trabaja 25 años en temas ambientales. Apoya a los procesos en resistencia en el territorio, principalmente a las Consultas Populares para frenar proyectos mineros energéticos y para que las comunidades decidan el tipo de desarrollo que quieren en su territorio. Aldo Orellana López y Philippa de Boissière del Centro para la Democracia…