A un mes del crimen ambiental en Brumadinho, municipio de Minas Gerais, ocurrido el 25 de enero, el Movimiento de los Afectados por Represas de Brasil (MAB) estrenó en redes sociales el documental "Brumadinho: Cuando el lucro Vale más". El documental fue realizado por el MAB y trae relatos de dolor y denuncia de personas afectadas por el crimen cometido…
Con la participación de más de 400 delegados de 85 países, fue inaugurada la Asamblea Internacional de los Pueblos (AIP) el 24 de febrero y tendrá lugar hasta el 27 en Caracas, capital de Venezuela. La mesa de apertura contó con la participación de João Pedro Stedile, representante del Movimento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y de la…
El 20 de febrero la Justicia brasileña ordenó a la transnacional Vale S.A. que entregue a cada persona afectada por la masacre ambiental en Brumadinho un sueldo mínimo durante 12 meses y cada familia debe percibir además 400 reales que es el valor de una canasta alimenticia en ese país sudamericano. Desde el Movimiento de Afectados por Represas en Brasil…
La decisión fue tomada el 20 de febrero, cinco días antes de que se cumpla un mes del ecocidio, cuando reventó un dique que contenía residuos tóxicos de la minera Vale en ese municipio de Minas Gerais, causando 165 víctimas fatales, 155 desaparecidos y 138 desplazados, y la pérdida total de la producción agropecuaria de la zona. Tras una audiencia…
El encuentro "A 3 años de su siembra" se realizará en el centro de encuentros y amistad "Utopía". Estará dedicado a profundizar en el pensamiento de Berta Cáceres, coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), en su lucha anticapitalista, antimperialista, antipatriarcal y antiracista junto al pueblo lenca y su legado e inspiración para los movimientos…
Dieciocho organizaciones sociales se presentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el período de audiencias realizadas el 15 de febrero en Bolivia. Allí denunciaron que hay más de 83 mil personas desaparecidas y 26 mil cuerpos sin identificar en los cementerios de Colombia. “Colombia ocupa el primer lugar entre los países con más líderes sociales asesinados y…
Las movilizaciones comenzaron el 7 de febrero con la población haitiana harta de la corrupción del gobierno de Jovenel Moïse y los altos costos de vida. Los manifestantes exigen la renuncia del presidente y de su primer ministro, que se convoque de inmediato a un diálogo nacional para establecer un gobierno de transición y llamar a una Asamblea Constituyente. También…
Desde el 7 de febrero miles de manifestantes tomaron las calles de Haití en una movilización pacífica y multitudinaria desde la ruta de Delmas y en la localidad de Petión-Ville, ante un nuevo aniversario de la huida del país del dictador Jean-Claude Duvalier el 7 de febrero de 1986, informó ALBA Movimientos. Ante el clima de corrupción y crisis humanitaria…
Organizaciones sociales y políticas se movilizaron el 11 de febrero hasta la sede de la Unión Europea en Caracas (Venezuela) para entregar un comunicado en el que exigen que cesen las acciones de intervención en los asuntos internos de la nación suramericana. A continuación el comunicado: El pueblo venezolano condena la actitud de la Unión Europea y exige respeto a…
El 24 de enero Brasil volvió a sufrir un crimen ambiental. En Brumadinho, una localidad del estado de Minas Gerais, un embalse de residuos tóxicos de la minera Vale se reventó y el lodo avanzó sobre el terreno y las personas. Se han visto las imágenes en redes sociales de cómo el lodo arrasó Brumadinho y dos semanas después las…