América Latina y el Caribe


Misión de Solidaridad de Vía Campesina en Colombia se reunió con comunidades del campo en Sumapaz

El dirigente del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST) Joaquim Pinheiro, dijo el domingo que “es muy preocupante” que el gobierno colombiano no cumpla con los Acuerdos de Paz firmados con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016. “Estamos en el tercer día de nuestra tarea por acá y eso es lo que hemos visto,…

Llamado unitario a la solidaridad efectiva con los pueblos afectados por la violencia sistemática del modelo neoliberal en América latina y el Caribe

Los repudiables y violentos acontecimientos de las últimas semanas en América Latina y el Caribe -el asesinato de Sergio Rojas en Costa Rica, la tragedia de muerte de 8 indígenas en Colombia y el asesinato de Dilma Ferreira Silva en Brasil, entre otros-, nos llenan de dolor y ante todo de una profunda preocupación e indignación frente a un presente…

Colombia: entrevista con el ex “canciller” de las FARC sobre los Acuerdos de Paz

“Estamos frente a un Estado forajido, al que parece no interesarle las normas internacionales”, dijo el ex combatiente de las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Ricardo Téllez, considerado el “canciller” de esa ex guerrilla, en referencia al incumpliento gubernamental de los Acuerdos de Paz firmados a fines de 2016. “Este es un Estado que considera que puede pisotear…

«Gobierno de Duque no tiene voluntad de cumplir los Acuerdos de Paz»

La tercera Misión de Solidaridad de La Vía Campesina se realizará del 29 de marzo al 2 de abril en tres puntos de Colombia: el Cauca, Tolima y Sumapaz. Nury Martínez, integrante de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO) y de Coordinación Política de La Vía Campesina Sudamérica, contó detalles de la Misión a Radio Mundo Real. Para verificar…

Un mapa con las marcas criminales de minera Vale

Investigadoras de Brasil, México y Barcelona realizaron un mapeo de los conflictos socio-ambientales en el mundo causados por proyectos mineros y de infraestructura de la empresa Vale S.A., causante de masacres ecológicas como la de Brumadinho en enero de este año y de Mariana en 2015. El mapa se llama “¡Esto no Vale! Isso não Vale! Operaciones de Vale S.A.…

Uruguay: repudian infiltraciones policiales en Marcha por el Agua

Policías vestidos "de civil" detuvieron, empujaron y maniataron a hombres y mujeres que caminaban por el centro de Montevideo, tras participar de la Marcha por el Agua en la capital uruguaya. Así lo denunciaron a última hora del viernes 22 de marzo, la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida, el Servicio Paz y Justicia-SERPAJ Uruguay y otras…

El pueblo salvadoreño marcha por el derecho al agua

En la semana del 18 al 22 de marzo el pueblo salvadoreño volvió a salir a las calles para exigir que la Asamblea Legislativa no ceda ante presiones de las empresas privadas y los sectores de derecha que pretendían privatizar la gestión del agua. En las movilizaciones exigieron que se apruebe una Ley General de Aguas con enfoque de Derechos…

Absuelven a Fausto Jones Huala del delito de usurpación

Desde el Puelmapu, territorio mapuche en Argentina, Fausto Jones Huala, principal testigo del asesinato del weichafe Rafael Nahuel en 2017 y hermano del Lonko Facundo Jones Huala, luego de pasar un tiempo en la clandestinidad fue absuelto por la Justicia del delito de usurpación. El 25 de noviembre de 2017, el grupo especial Albatros de la Prefectura Naval Argentina, asesinó…

“El agua desencadena movilizaciones contra el despojo”

El agua es más que una necesidad básica: es un derecho. En la lucha por ese reconocimiento están muchos pueblos del mundo intentando, con estrategias y propuestas concretas, enfrentar a gobiernos y corporaciones que pretenden despojarles de este bien común. Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) publicó a fines de 2018 el informe Política pública y…