A fines de abril, la Cámara de Diputados chilena aprobó el Tratado Transpacífico (conocido como TPP-11) a pesar de la fuerte resistencia popular encabezada por la coalición “Chile Mejor sin TLC” que integra la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI). Esa movilización social había logrado frenar la aprobación y llevar de nuevo la discusión sobre el contenido del…
Bajo el lema “Semillas criollas, alimento soberano” se realizó del 26 al 28 de abril el IX Encuentro de Productores y Productoras de Semillas y la VIII Fiesta Nacional de la Semilla Criolla, organizados por la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay, REDES – Amigos de la Tierra y la Facultad de Agronomía de la Udelar, en…
La Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay, REDES – Amigos de la Tierra Uruguay y la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República de ese país, realizan este sábado y domingo la VIII Fiesta Nacional de la Semilla Criolla y la Agricultura Familiar. Esta vez será en las Termas del Arapey, en el departamento de…
Han pasado 6 años desde aquel 24 de abril en que más de mil mujeres murieron y otras 2 mil resultaron heridas a consecuencia del derrumbe de los edificios de la fábrica textil “Rana Plaza” en Bangladesh. El hecho conmocionó al mundo. Mostró las condiciones inhumanas en que estas trabajadoras realizaban sus tareas a cambio de un salario miserable y…
El Movimento de Pequeños Agricultores (MPA) de Brasil creó una serie de programas radiales para conocer más sobre semillas criollas. En el cuarto episodio, el reportaje muestra la importancia de las semillas criollas para nuestra soberanía alimentaria y destaca el papel de las mujeres en ese proceso. Te invitamos a escuchar esta historia en el audio que acompaña la nota.…
El Movimento de Pequeños Agricultores (MPA) de Brasil creó una serie de programas radiales para conocer más sobre semillas criollas. En el tercer episodio, dirigentes del MPA hablan sobre cómo hace cada familia para adoptar una semilla criolla. También hablan de la importancia de las semillas criollas para nuestra soberanía alimentaria. Te invitamos a escuchar esta historia en el audio…
El 17 de abril se conmemora el Día Internacional de la Lucha Campesina para recordar a los 19 campesinos del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil asesinados en 1996 en la “Masacre de Eldorado dos Carajás”. Ese día, decenas de policías atacaron a unos 1500 campesinos y campesinas sin tierra en Eldorado de Carajás. Desde entonces, cada…
El movimiento feminista late. Vive una ebullición mundial que incluye desde luchadoras históricas a generaciones muy jóvenes: mujeres trabajadoras: negras, blancas, indígenas, urbanas, campesinas, lesbianas, bisexuales, heterosexuales, transexuales. ¡Mujeres diversas! En tiempos de conservadurismo y fascismo, de violencia machista y criminalización de luchadoras, bajo un sistema neoliberal que precariza la vida, la FURIA FEMINISTA está presente en las calles, en…
El dirigente de la Asociación de Trabajadores del Campo de Nicaragua (ATC) Fausto Torres, llamó a una “Jornada Internacional por la Paz en Colombia” y exhortó a los gobiernos a que soliciten al mandatario colombiano Iván Duque que avance en el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, firmados en 2016 por el Estado con las ex Fuerzas Armadas Revolucionarias de…
Latinoamérica rompe el Cerco trae en esta edición #6 de 2019 una cobertura especial de la V Asamblea de la red Jubileo Sur en Guatemala; desde el ngulumapu la comunidad Huaiquimir denuncia la desposesión de tierras mapuche por parte de empresarios y en el puelmapu absuelven a la activista y defensora de derechos humanos, Carolina Alac. Además, desde Latinoamérica Rompe…