América Latina y el Caribe


Abortar en América Latina y el Caribe: acceso y obstáculos

Un pañuelo verde recorre América Latina y el Caribe: la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito une a la región. En 2018 en Argentina se logró que la discusión de la ley llegara al Congreso. Ese mismo año, en Chile, un grupo de diputadas presentó un proyecto para superar el sistema de causales y despenalizar la interrupción del…

Atlas de Utopías: un telescopio para ver los cambios

El Atlas de las Utopías que incluye estas 33 historias fue publicado por Transformative Cities (un proyecto lanzado por varias organizaciones internacionales, incluidas Amigos de la Tierra Internacional -ATI, TNI, la Plataforma Right to the City y RIPESS) para mostrar que "el cambio está sucediendo", como Sam Cossar-Gilbert dijo a Radio Mundo Real. Cossar-Gilbert es el Coordinador del Programa de…

No al Desierto Verde

En ocasión del Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, que se conmemora cada 21 de Septiembre, la organización ambientalista Amigos de la Tierra Brasil emitió un comunicado en el que repudia el Congreso Mundial de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO, por sus siglas en inglés) que se llevará a cabo en Curitiba del 29…

Desalojan a pescadores artesanales en el río Magdalena

La Asociación de afectados por la represa del Quimbo (Asoquimbo-Rios Vivos Colombia) denunció el 18 de septiembre que "mientras el gobierno de Huila y los alcaldes negocian la modificación de licencia ambiental y van contra el derecho a la tierra que tienen campesinos y pescadores artesanales afectados por represa El Quimbo, la Alcaldía de Gigante ordenó el desalojo violento a…

Ordenan desalojo del Centro de Formación Paulo Freire del MST

El 5 de setiembre, el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) recibió con sorpresa una orden para desalojar el Centro de Formación Paulo Freire, ubicado en el asentamiento de Normandía en Caruaru (Pernambuco). La reintegración fue solicitada por el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) y ordenada por la 24ª Corte Federal, en el municipio de Agreste…

“Otro Chile es posible, nos cansamos, nos unimos”

Desde la plataforma Unidad Social, conformada por un centenar de organizaciones sindicales, ambientalistas, feministas, estudiantiles, de pueblos originarios y derechos humanos, entre otras, llaman a una gran protesta nacional para el 5 de septiembre, movilizados desde la “indignación, molestia y rabia” por las desigualdades, la impunidad y la corrupción “que corroe a gran parte de las instituciones de la república”,…

David Castillo: corrupción y violencia en Honduras

A 42 meses del femicidio político de Berta Cáceres en Honduras, mientras se espera la sentencia definitiva a 7 imputados como autores materiales y el comienzo del juicio a David Castillo como uno de los autores intelectuales, la organización que la líder indígena lenca coordinaba (COPINH) presentó un informe que muestra el patrón de violencia llevado adelante por Castillo, gerente…

Carabineros desalojan comunidad mapuche y golpean a dirigenta de ANAMURI

La represión tuvo lugar el domingo 1 de septiembre en la comuna de Ancud, archipiélago de Chiloé, cuando un grupo de carabineros golpeó brutalmente a varias integrantes de la comunidad que se oponen a la instalación de un vertedero o relleno sanitario, que no cuenta con los estudios ambientales correspondientes y podría afectar una zona de afluentes de aguas dulces,…

BlackRock invierte en incendiar la Amazonia

Mientras los incendios avanzan en la Amazonia, un informe publicado el 30 de agosto revela que BlackRock, el principal inversor institucional del mundo -con 6.5 billones de dólares estadounidenses en activos-, ha invertido enormes sumas de dinero en los sectores más responsables por la destrucción de los bosques tropicales en la Amazonia y el resto del mundo. Así lo demuestra el informe BlackRock’s…