América Latina y el Caribe


Argentina: Cada vez más cerca de que el aborto sea ley

Después de 20 horas de debate, la Cámara Baja dio sanción al proyecto de “Ley de Regulación del Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y a la Atención Postaborto”. Desde las calles y las casas, miles acompañaron la discusión. Ahora será el turno del Senado. Todo parece indicar que antes de que termine el año Argentina se convertirá en…

Juzgan a productor hortícola por muerte de niño contaminado con agrotóxicos

En Argentina se desarrolla desde el 4 de diciembre un juicio penal contra un productor hortícola acusado de provocar la muerte a Nicolás Arévalo, un niño de 4 años de edad, y de generar graves lesiones a Celeste Estévez (prima de Nicolás, de 7 años) con agrotóxicos utilizados en una tomatera de Lavalle, provincia de Corrientes. Los hechos ocurrieron hace…

Minería: de esos polvos futuros lodos

Para comprender los impactos que los megaproyectos mineros tienen en la región, tomamos los casos de Vale S.A. en Brasil, de Barrick en Chile y Argentina, y Pacific Rim (Ocean Gold) en El Salvador. Escuchamos los testimonios y análisis de Juliana Cardoso, Zé Geraldo y Moisés Borges del Movimiento de Afectados/as por Represas de Brasil (MAB) sobre los crímenes socioambientales…

Repercusiones de las elecciones legislativas en Venezuela

La alianza Gran Polo Patriótico, que incluye al gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y a otras fuerzas políticas afines a la revolución bolivariana, triunfó el domingo en las elecciones que determinaron la nueva conformación de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral, con 277 diputados), que estaba en manos de la oposición. El Gran Polo Patriótico obtuvo alrededor del 70…

Empresas transnacionales: ¿Qué son? ¿Qué hacen?

Megaproyectos extractivistas como los agronegocios, los monocultivos forestales de pinos, eucaliptos y palma aceitera, las actividades mineras y de energía, además del sector de servicios, son las principales actividades comerciales que caracterizan la presencia de las corporaciones en territorios de América Latina. "Es importante poder desmitificar el rol que le adjudicamos a las inversiones extranjeras y entender que es urgente…

Huracanes: el triste récord de la crisis climática

Los huracanes ETA e IOTA han azotado los países centroamericanos de Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador, con quince días de diferencia entre uno y otro. ¿Qué hicimos para llegar a esto? O, mejor dicho: ¿Quiénes hicieron qué para que pasemos de fuertes sequías a récord de huracanes? ¿Podemos hacer algo para frenar y revertir esta situación? Éstas y otras…

Reflexiones a 4 años de la firma de los Acuerdos de Paz en Colombia

Con motivo del aniversario de los cuatro años de la firma del acuerdo de paz en Colombia, La Vía Campesina, como garante del Punto 1 -relacionado con la reforma agraria integral- realizó el Foro "Seguimiento de los acuerdos de paz en Colombia" este martes 24 de noviembre. El intercambio entre referentes campesinos, institucionales, ex-integrantes de las FARC, miembros de organizaciones…

Brasil: Justicia insiste con desalojos de asentamientos en pandemia

La orden de desalojo contra el Asentamiento del Proyecto de Desarrollo Sostenible (PDS) Osvaldo de Oliveira, en Macaé (Brasil) está fijada para este miércoles 25 de noviembre, informó el MST este martes. Después de 10 años produciendo y construyendo sus vidas en el Asentamiento Osvaldo de Oliveira, las 63 familias están bajo amenaza de desalojo en plena pandemia. Conozca esta…

Semanario Latinoamérica Rompe el Cerco: Nos levantamos junto a Guatemala

Levantamiento popular exige renuncia del presidente de Guatemala. Devenir de la democracia en Perú. Peligro de desalojo a comunidad guaraní en Argentina. Impacto de los huracanes en Mesoamérica. Encuentro Internacional sobre economías populares desde Venezuela. Lucha por el agua contra Hidrotambo en Ecuador. Comunican: Patricia Segundo, Dania Betzy Batista Guevara, Ayelén Correa Ruau, Lucía Ixchíu, Glery Silva, Manuela Pacheco, Hernán…

Voz Campesina 73: Volver al campo

Hace unos 8 meses, cuando la pandemia por COVID-19 comenzaba a azotar las Américas, decíamos desde Voz Campesina que esto era un llamado de atención evidente para atender las causas del surgimiento de pandemias: como el sistema pecuario y agroalimentario industrial y la destrucción de ecosistemas por la expansión de megaproyectos extractivistas que destruyen los ambientes que son hábitats de…