América Latina y el Caribe


Familiares y organizaciones sociales exigen justicia y que aparezca el cuerpo del líder campesino colombiano Omar Moreno Ibagué

El 2020 fue el año con más líderes/as sociales y defensores/as de los territorios y los derechos de los pueblos asesinados/as en Colombia, desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016, según datos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ). El 28 de diciembre del 2020 asesinan y desaparecen al líder campesino y social Omar…

“Tenemos prisa por acciones concretas y reales, porque son nuestros sueños los despedazados y nuestras familias las desmembradas y victimizadas por este proyecto racista”

Un mes después del asesinato de João Alberto Silveira Freitas por los guardias de seguridad contratados por la red Carrefour en Porto Alegre, Brasil, la activista Patrícia Gonçalves, integrante de la Junta Directiva de Amigos de la Tierra Brasil y militante del Frente en Defensa de los Territorios Quilombolas en el estado de Rio Grande do Sul, analiza las medidas…

“A gente tem pressa por ações concretas e reais, porque são os nossos sonhos que estão sendo despedaçados e as nossas famílias que estão sendo desmembradas e vitimizadas por este projeto racista»

Um mês após o assassinato de João Alberto pelos seguranças contratados pela rede Carrefour em Porto Alegre, Brasil, Patrícia Gonçalves, integrante do Conselho Diretor do Amigos da Terra Brasil e militante da Frente em Defesa dos Territórios Quilombolas no Rio Grande do Sul, analisa as medidas tomadas pela empresa e pela Justiça. Ela defende uma mudança de paradigma no tecido…

Nuevo libro sistematiza casos de violencia contra defensores/as de los territorios y los pueblos en Costa Rica

Amenazas, persecución, denigración, judicialización y asesinatos son parte de la violencia y la criminalización que sufren las personas que lideran luchas por la defensa de los territorios y los derechos de los pueblos. El 2019 fue el año más sangriento para el movimiento ambiental mundial con 212 muertes, de las cuales 148 fueron en América Latina según un informe de…

Liberan a líderes campesinos detenidos bajo montaje judicial

Teófilo Acuña, Adelso Gallo y Robert Daza fueron liberados este lunes 21 de diciembre en la noche por decisión de la Jueza de Control de Garantías que analizó las pruebas y el actuar de la Fiscalía en el caso fabricado contra ellos, luego de que movimientos campesinos y organizaciones de derechos humanos denunciaran que estas detenciones son "montajes judiciales", como…

Empresas transnacionales: crisis sin fronteras. Amenazas de privatización de servicios

Los casos tomados en la investigación de Amigos de la Tierra Argentina, sintetizada en el mapeo de ATALC sobre empresas transnacionales, están agrupados en dos áreas complementarias: la extracción de bienes comunes (extractivismo) y los servicios asociados a estas actividades. Estos se vinculan fuertemente con grandes proyectos de infraestructura, comercio y servicios, tanto en materia de transporte (carreteras, puertos, aeropuertos),…

Las implicancias de las agendas del libre comercio para las mujeres

“Generar un diálogo transversal con otras temáticas, partiendo de la base del conocimiento que tiene de la temática ATALC, con el análisis sobre agendas comerciales y TLC, rescatando ese legado de lucha contra el ALCA. Aportar a este debate en la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, con foco en la justicia ambiental, económica y de género”,…

Agronegocios que profundizan el granero del mundo con fumigaciones que matan

A comienzos del siglo XX, países de América del Sur como Argentina llegaron a conocerse como “graneros del mundo” por la exportación de granos a Europa y Estados Unidos. La industrialización de esas potencias mundiales generó una división internacional del trabajo que solo se ha profundizado: países del Sur global vendiendo / exportando/ materias primas a los del Norte. Fueron…

Encuentro por la Soberanía Alimentaria hacia un Uruguay Justo e Inclusivo

Para profundizar el proceso de articulación de movimientos y organizaciones sociales por la Soberanía Alimentaria en Uruguay, REDES-Amigos de la Tierra junto a la central sindical PIT-CNT, la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas, la Red de Huertas Comunitarias, APEX, el Programa de Extensión universitaria de la UdelaR, UNATRA, AFINCO y CNFR, desarrollaron el Encuentro por la Soberanía Alimentaria…

Ecuador apelará el laudo arbitral de Chevron

Sobre la hora, la Procuraduría General del Estado ecuatoriano informó a la Unión de Afectados/as por Texaco (UDAPT) que inició el proceso de apelación del laudo arbitral a favor de Chevron en La Haya. En una reciente entrevista con RMR, Pablo Fajardo, representante legal de UDAPT, explicaba en Radio Mundo Real las implicancias que tendría a nivel social, ambiental y…