Hace más de 20 años que se viene negociando un acuerdo económico entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. En octubre del año pasado el Parlamento Europeo rechazó ratificar la aprobación del acuerdo a raíz de la política de desprotección ambiental generalizada del gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil, pero este argumento no profundiza en los impactos en materia…
En pocas horas, múltiples focos de incendios arrasaron con casas, campos y animales en las localidades de El Hoyo y Lago Puelo, donde 200 personas tuvieron que evacuar sus hogares. Otro foco avanzó sobre la zona rural de El Maitén, donde las comunidades lo denunciaban desde el domingo. Casas quemadas, personas evacuadas y heridas, campos arrasados, animales muertos. Los incendios…
La vida y lucha del revolucionario Thomas Sankara (de Burkina Faso), repasada en el Conversatorio organizado por Health of Mother Earth Foundation (HOMEF) y Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC), permitió el acercamiento solidario entre África y América Latina y el Caribe. Con la participación de Karin Nansen (presidenta de la federación Amigos de la Tierra…
Roberto David Castillo Mejía es un empresario hondureño, un ex funcionario público del ente estatal de energía, que luego pasó a ser presidente ejecutivo de la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA) a cargo del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, a cuya instalación sobre el río Gualcarque se oponía Berta Cáceres y toda la comunidad lenca de Río Blanco. Ese proyecto extractivista…
Este jueves 25 de febrero, Nury Martínez, presidenta de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO) – miembro de La Vía Campesina - intervendrá ante la reunión plenaria del 46° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, ONU, para denunciar la violencia y la represión sistemáticas contra organizaciones campesinas en Colombia, así como…
El ciclo "CONVERSACIONES" impulsado por la organización africana HOMEF (Health of Mother Earth Foundation) y su Escuela de Ecología realizará una sesión de intercambio con Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe ATALC el próximo 26 de febrero a las 15 horas GMT+1 (11 Cono Sur, 9 Región Andina, 8 Mesoamérica). Será la apertura del ciclo para 2021.…
La Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) realizó este jueves 18 de febrero el lanzamiento oficial del Comité Garifuna de Investigación y Búsqueda de los Desaparecidos de Triunfo de la Cruz (SUNLA), “un medio para buscar verdad y justicia en este país”, dijo Miriam Miranda, coordinadora de la organización, en conferencia de prensa. “Celebramos este paso histórico, que no sólo es…
Jóvenes estudiantes universitarias de La Habana y de otras provincias narran a Revista Muchacha cómo han enfrentado la pandemia de COVID-19. En los testimonios detallan las experiencias y funciones desarrolladas en los centros de aislamiento para ayudar a las personas más vulnerables Un reporte radiofónico producido por Marilys Zayas Shuman, miembro de la Editorial de la Mujer y directora de…
No es una novedad que el estado de movilización, crisis y represión en Haití es constante, con fuertes y diversas manifestaciones contra el gobierno de Jovenel Moïse acusado por diversos actos de corrupción. Pero por estos días ocurre que, según la Constitución, el presidente Jovenel Moïse debía terminar su mandato el 7 de febrero de 2021. Sin embargo, el mandatario…
El Mecanismo de la Sociedad Civil y los Pueblos Indígenas (MSC) volvió a dirigirse esta semana al presidente del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de la ONU, Thanawat Tiensin, para que reoriente el rumbo de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios que se realizará en septiembre de este año. "El MSC no puede subirse a un tren que va en…