La abogada y defensora de derechos humanos Glenda Ayala Mejía es comisionada y presidenta del Comité Nacional de Prevención contra la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes de Honduras (MNP-CONAPREV). Desde fines de 2021 su integridad física y la de su familia están en riesgo tras recibir una serie de amenazas. Aunque hace más de 20 años que Ayala trabaja…
Entre el 16 y 21 de diciembre de 2021 diversas organizaciones sociales y campesinas denunciaron los desalojos violentos que estaban sufriendo miles de campesinos en Bajo Aguán, Honduras, que integran cooperativas con derecho de acceso a la tierra de la Reforma Agraria. La situación se repitió una semana después contra integrantes de la Cooperativa Remolino que fueron desalojados por guardias…
Solo cinco días después de que la Legislatura apruebe una ley que posibilita la megaminería, el gobernador de Chubut anunció que derogará la norma y llamará a un plebiscito. Con masivas movilizaciones en toda la provincia, las asambleas socioambientales celebraron la derogación y afirmaron: “La opinión ya está en las calles, hay cientos de miles de votos contra la megaminería”…
Este miércoles 16, tras una sesión especial en la que se aprobaron los pliegos de los candidatos para el Supremo Tribunal de Justicia (STJ), los diputados provinciales de Chubut aprovecharon para sesionar y aprobar por 14 votos a favor, 11 en contra y dos ausencias, la Ley 128 de diversificación productiva de la meseta que propone una zonificación para habilitar…
Testimonios de defensoras y defensores del agua en Andalgalá, provincia de Catamarca, Argentina, entrevistadas/os por un equipo de la organización Tierra Nativa (Amigos de la Tierra Argentina). Reprimidos y judicializados en abril de 2021, luchan desde hace 20 años para defender la zona ante el avance de proyectos mineros como el proyecto minero MARA, que es la fusión de Minera…
En este tercer y último episodio de "Andalgalá: si tocan el río, tocan la vida" escuchamos a Juan Figueroa y Shaira Morra, abogados de la Asamblea El Algarrobo. En esta serie de podcast presentamos testimonios de defensoras y defensores del agua en Andalgalá, provincia de Catamarca, Argentina, entrevistadas/os por un equipo de la organización Tierra Nativa (Amigos de la Tierra…
Testimonios de defensoras y defensores del agua en Andalgalá, provincia de Catamarca, Argentina, entrevistadas/os por un equipo de la organización Tierra Nativa (Amigos de la Tierra Argentina). Reprimidos y judicializados en abril de 2021, luchan desde hace 20 años para defender la zona ante el avance de proyectos mineros como el proyecto minero MARA, que es la fusión de Minera…
La primera edición de la revista del Movimiento de Afectados por Represas en América: enMARcha se presentó el 23 de octubre. La publicación surge a 5 años de la creación del MAR. Esta primera edición de la revista reflexiona sobre la historia, los retos y los horizontes del MAR y los principios que guían la construcción de un modelo energético…
El Seminario “Experiencias comunitarias de mujeres en cuidado de la biodiversidad y la soberanía alimentaria” se realizó el 11 y 12 de noviembre en la Sociedad de Fomento de Rivera en Uruguay, en el Local Curticeiras, departamento de Rivera. Fue coorganizado por el grupo de mujeres Semillas Fronterizas, de la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas, la propia Red…
Desde CENSAT-Agua Viva (Amigos de la Tierra Colombia) y Comunidades SETAA (Sembradoras de Territorios, Aguas y Autonomías) tienen abierta la convocatoria para que diversos procesos y organizaciones comunitarias de toda la región latinoamericana y caribeña exhiban experiencias locales que promueven una transición energética justa. Radio Mundo Real entrevistó a Diana Giraldo (Comunidades SETAA) y Juan Pablo Soler (CENSAT/Comunidades SETAA) para…