Otros artículos


No al Moralazo

Miles de manifestantes se acercan este 12 de septiembre desde distintos puntos del país hacia el Congreso de Guatemala para exigir la renuncia del Presidente Jimmy Morales, de los 158 diputados y que siga vigente la Comisión Internacional contra la Corrupción de Guatemala (CICIG) que investiga los actos de corrupción del Gobierno desde 2017. Desde la movilización de Comité de…

Desigualdad criminal

La Organización Mundial del Comercio (OMC) junto a un conjunto de acuerdos de libre comercio, de protección recíproca de inversiones, multilaterales y bilaterales, son el sustento a los niveles inéditos de desigualdad en la economía global, dice la federación campesina al conmemorarse este 10 de setiembre el Día Internacional de Lucha contra la OMC y los Tratados de Libre Comercio…

Despedir a un guerrero

El viernes 7 de septiembre falleció Fabián Tomasi en Basavilbaso, provincia de Entre Ríos, Argentina. Tenía 53 años y una poli-neuropatía tóxica severa, además de atrofia muscular generalizada. Tras haber sido peón de campo, carpintero y obrero de la construcción, se dedicó desde 2005 y durante varios años a realizar apoyo terrestre para fumigación aérea de agrotóxicos en la empresa…

El Chernobyl chileno

Mujeres de Zona de Sacrificio en Resistencia de la comuna Quintero-Puchuncaví junto a otras organizaciones sociales de la Quinta Región chilena (Valparaíso) convocaron este 8 de septiembre a una Movilización Nacional en Defensa y recuperación de nuestros niños, nosotras mismas, la Tierra, el Agua, el Aire y el Mar, luego de que se declarara una Emergencia Sanitaria el 22 de…

Garantizar el derecho humano a la alimentación adecuada

La nutricionista Ximena Moratorio, participante del I Foro Canario de Soberanía Alimentaria a nombre del Ministerio de Salud Pública uruguayo, presentando a través de una Guía de Alimentación que involucra las miradas desde la producción hasta el consumidor final. El paradigma sobre el cual se sustentan las diferentes recomendaciones que articulan la Guía es considerar a la alimentación saludable y…

Desafiar al sistema de justicia

El lunes 17 de setiembre comienza en Tegucigalpa (Honduras) el juicio por el femicidio de Berta Cáceres. El crimen contra la defensora fue cometido en la noche del 2 de marzo de 2016 en su hogar ubicado en La Esperanza, departamento de Intibucá. Bertha Zúñiga, hija de Cáceres y actual coordinadora del Concejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de…

Justicia para Berta

Berta Cáceres, defensora del pueblo lenca, fue asesinada el 2 de marzo de 2016 en su hogar ubicado en La Esperanza, departamento de Intibucá, 200 kilómetros al noroeste de la capital hondureña. Su crimen se produjo en el marco de la represión continua y sistemática que sufren quienes defienden los territorios y los derechos humanos en Honduras, especialmente desde el…

Al Sur del Río Bravo #120

Hablamos con Humberto Costa, senador del PT de Brasil, sobre cómo sigue el panorama luego de la proscripción a Lula. Migración venezolana en la región, crisis económica en Argentina y el balance de Peña Nieto en México. Noticias Antipatriarcas. Llegan testimonios sobre “Lupite”, el latinoamericane perfecto... Y la sugerencia musical: el dúo colombiano Las Áñez y su “música molecular”.

Veneno en el agua y en la piel

La Institución Nacional de Derechos Humanos del Uruguay (INDDHH) emitió una resolución en la que señala que el Estado no ha cumplido con su deber de garantizar el derecho a la vida y a la salud de los trabajadores arroceros expuestos a agroquímicos y exhortó a que la Dirección Nacional de Medio Ambiente tenga una “participación activa” en el seguimiento…

Deber cumplido

Con la certeza de haber cumplido con su deber, los y las militantes de movimientos sociales brasileños dieron cierre a la Huelga de Hambre este sábado 25, tras 26 días de ejercicio de la medida extrema. Desde el 31 de julio los activistas Jaime Amorim, Zonalia Santos, Rafaela Alves, Frei Sergio Görgen, Gegé Gonzaga, Vilmar Pacífico y Leonardo Soares se…