Otros artículos


A un mes de Brumadinho

El 20 de febrero la Justicia brasileña ordenó a la transnacional Vale S.A. que entregue a cada persona afectada por la masacre ambiental en Brumadinho un sueldo mínimo durante 12 meses y cada familia debe percibir además 400 reales que es el valor de una canasta alimenticia en ese país sudamericano. Desde el Movimiento de Afectados por Represas en Brasil…

“Nada está perdido”

El gobierno noruego dio luz verde el 14 de febrero a un nuevo proyecto minero de cobre que llevará a que se desechen anualmente dos millones de toneladas de residuos de metales pesados en el fiordo de Repparfjord, en la provincia de Finnmark (encima del Círculo Polar Ártico), protegido para conservar su población de salmones. La decisión enfrenta gran rechazo…

¿Nuclear y carbón? No, gracias.

La compañía japonesa Hitachi, a través de su empresa subsidiaria Horizon, anunció que suspenderá la construcción de un nuevo reactor nuclear en la isla de Anglesey en Gales (Reino Unido), el sitio de la planta nuclear más antigua de Gran Bretaña cerrada en 2015. El proyecto se había anunciado a fines de 2017, pero a mediados de enero de este…

Brumadinho: Un claro día de justicia

La decisión fue tomada el 20 de febrero, cinco días antes de que se cumpla un mes del ecocidio, cuando reventó un dique que contenía residuos tóxicos de la minera Vale en ese municipio de Minas Gerais, causando 165 víctimas fatales, 155 desaparecidos y 138 desplazados, y la pérdida total de la producción agropecuaria de la zona. Tras una audiencia…

Reclamar justicia no es delito

La defensora mapuche Moira Millán debe declarar este 21 de febrero en Comodoro Rivadavia, acusada de “coacción doblemente agravada”, aunque ya había sido absuelta el 19 de septiembre pasado porque no había pruebas contra ella. Desde el Movimiento de Mujeres por el Buen Vivir convocan a una caravana desde el territorio recuperado Lof Pillán Mahuiza hacia el juzgado federal de…

3 años de siembra

El encuentro "A 3 años de su siembra" se realizará en el centro de encuentros y amistad "Utopía". Estará dedicado a profundizar en el pensamiento de Berta Cáceres, coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), en su lucha anticapitalista, antimperialista, antipatriarcal y antiracista junto al pueblo lenca y su legado e inspiración para los movimientos…

Islas Baleares en camino hacia la transición energética

El Parlamento balear aprobó el 12 de febrero una ley de Cambio Climático y Transición Energética que promueve el cierre gradual de la central térmica y apostar a la instalación de energías renovables para empresas y autoconsumo domiciliario. Desde Amigos de la Tierra consideran que esta ley es “transversal y pionera” para el Estado español y muy favorable para que…

Desenterrar la verdad

Dieciocho organizaciones sociales se presentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el período de audiencias realizadas el 15 de febrero en Bolivia. Allí denunciaron que hay más de 83 mil personas desaparecidas y 26 mil cuerpos sin identificar en los cementerios de Colombia. “Colombia ocupa el primer lugar entre los países con más líderes sociales asesinados y…

A palos

La policía de la ciudad argentina de Buenos Aires, capital del país, reprimió fuertemente este viernes a integrantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) que intentaban vender su producción en la zona de Constitución. "No nos dejaron vender, casi no nos dejaron bajar del camión, nos quitaron las cosas que trajimos, se las llevaron como si fueran…

La hora del análisis

La actualidad de la lucha por la tierra y la soberanía alimentaria, los agrocombustibles, el derecho a la alimentación, la seguridad digital y las “fake news” en un contexto de auge global de la derecha, las necesarias alianzas entre campesinos, ambientalistas y feministas, son algunos de los temas tratados con la defensora de derechos humanos Sofía Monsalve. La activista es…