Otros artículos


Haití: Foro Patriótico propone Asamblea General para acabar con crisis

Del 27 al 31 de agosto se realizó el primer "Foro Patriótico por un Acuerdo Nacional Contra la Crisis" en el Centro Lakay ubicado en la localidad de Papaye (Haití). Esta iniciativa de la plataforma 4G Kontre, que agrupa a las organizaciones campesinas MPNKP, Tèt Kole, KROSE y MPP, reunió a diversas organizaciones de la sociedad civil, el movimiento sindical,…

Foro Patriótico para enfrentar la crisis en Haití

"Queremos llegar a un entendimiento nacional entre muchos sectores y actores políticos y sociales para enfrentar la crisis a través de la movilización", dijo este lunes 26 de agosto Chavannes Jean-Baptiste, portavoz de de la plataforma campesina 4G Kontre y de los movimientos MPP y MPNKP, integrantes de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina) y ALBA…

Indígenas exigen respeto a su autodeterminación en Chiapas

El 21 de agosto, miles de indígenas -provenientes de 13 municipios chiapanecos- realizaron una gigantesca marcha y peregrinación desde San Cristóbal de las Casas hacia la capital Tuxtla Gutiérrez. En ese caminar denunciaron las amenazas que sufren ante sus intentos de autodeterminación en la elección de representantes de los gobiernos comunitarios, y la oposición que han presentado desde el Movimiento…

Ahora es el momento

Campesinas delegadas de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina) enfatizaron durante el evento que la agroecología es la herramienta para llevar adelante la agricultura familiar campesina e indígena "para transformar nuestros sistemas alimentarios, nuestras economías locales y superar la pobreza". La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) determinó que desde…

Urge un cambio de sistema para enfrentar grave crisis de la biodiversidad

“Si seguimos permitiendo que aquellos que defienden el medio ambiente sean asesinados, no podemos esperar salvarlo”, fustigó la ambientalista Nele Marien, de la federación Amigos de la Tierra Internacional (ATI), a horas de que empiece este martes en Nairobi, Kenia, una importante reunión del Convenio de Diversidad Biológica de Naciones Unidas (CDB, de ONU). “Ese tema debe estar presente en…

Dejan mil hectáreas de área protegida en manos de empresa petrolera

El Directorio de Parques Nacionales de Argentina y el gobierno de la provincia de Jujuy, ubicada al noroeste de ese país, firmaron un convenio el año pasado, que recién se hizo efectivo a comienzos de este mes de agosto, que cede mil hectáreas que son parte del área protegida del Parque Nacional Calilegua para dominio y usufructuo del estado provincial.…

Memoria ambiental: un paso más hacia la reconciliación

Los ejercicios de memoria ambiental que hemos conocido a lo largo de los últimos años son tan diversos como el ambiente mismo. Y sin embargo, tienen algunos elementos en común: (1) parten del entendimiento de la naturaleza como víctima del conflicto armado, (2) buscan entender cómo el conflicto armado y el modelo de desarrollo han provocado conflictos socio-ambientales y cómo…

A 3 años del femicidio empresarial de la defensora mapuche Macarena Valdés

Macarena Valdés tenía 32 años. Activista y defensora del territorio mapuche en Tranguil (Chile), fue encontrada muerta hace tres años, el 22 de agosto de 2016, en su casa. Oficialmente quisieron mostrar el caso como un suicidio, pero su familia y las compañeras de lucha aseguran que fue un “femicidio empresarial”: Macarena luchaba activamente para que una empresa hidroeléctrica no…

Demandan a gobierno de Ghana por comercializar OGM

El movimiento de base en defensa de la soberanía alimentaria Food Sovereignty Ghana (Soberanía Alimentaria Ghana, por sus siglas en inglés) está demandando al gobierno por la comercialización de caupí y arroz transgénico porque, aunque la distribución comercial no está aprobada, existen problemas de seguridad alimentaria que preocupan a la organización sobre el uso de organismos genéticamente modificados (OGM). "En…

Una propuesta pedagógica para cambiar el mundo*

La activista cubana María de los Ángeles Pérez catalogó esa práctica político pedagógica como una apuesta para “hacer sostenibles los procesos desde posturas éticas y estéticas que sean lo más respetuosas, solidarias y cooperativas posible entre las especies que compartimos un territorio”. Pérez es una de las coordinadoras de la Red de Educación Popular Ambiental (EPA) de Cuba, que tiene…