Otros artículos


Chile: toque de queda no frena la movilización popular

No fue solo el aumento del metro. Las movilizaciones y cacerolazos que se multiplicaron el viernes 18 luego de que el Presidente Sebastián Piñera anunciara aumentos en la principal forma de transporte de la capital chilena y la vida en ese país se encareciera aun más. El precio del pasaje del Metro aumentaría a 830 pesos (1,17 dólar aproximadamente). Pero…

Quinta sesión de negociaciones en ONU sobre Tratado Vinculante y DDHH llegó a su fin

Terminaron este viernes en Ginebra, Suiza, las negociaciones del grupo de trabajo del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas que busca acordar un tratado jurídicamente vinculante sobre corporaciones transnacionales y sus violaciones a los derechos humanos. Desde diversas organizaciones y movimientos sociales participantes, que hacen parte de la Campaña Global para Desmantelar el Poder Corporativo y Poner Fin a…

Reitoca: ambientalistas judicializados por defender río Petacón

La empresa Promotora de Generación de Energía Limpia (PROGELSA) continúa hostigando a pobladores de Reitoca. Entra sin autorización a la parte alta del pueblo para seguir construyendo la hidroeléctrica. Esto ocurrió a fines de septiembre, mientras la empresa también requería a la Justicia que judicializara a José Orlando Rodas García y Wilmer Otoniel Alonzo Herrera, miembros del Consejo Indígena Lenca…

Agroecología como respuesta

La 46ª sesión del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) de la ONU se realiza del 14 al 18 de octubre en Roma, Italia. Allí, varios gobiernos y diferentes partes interesadas analizan recomendaciones de políticas públicas para la seguridad alimentaria y la nutrición. Muchos eventos se han llevado a cabo en paralelo a las sesiones oficiales, con la sociedad civil…

La BINUH, el nuevo rostro de la injerencia internacional en Haití

El historial de injerencia internacional sobre los asuntos domésticos de la pequeña nación caribeña es de larga data. Primero se trató de la deuda impuesta manu militari por una escuadra francesa dispuesta sobre la bahía de Puerto Príncipe en el año 1825, bajo la presidencia de Jean-Pierre Boyer. Tras la independencia conquistada por los esclavos de la ex colonia de…

Se negocia en ONU articulado de futuro Tratado sobre transnacionales y derechos humanos

El lunes empezó en Ginebra, Suiza, una nueva ronda de negociaciones en Naciones Unidas (ONU) para acordar un instrumento jurídicamente vinculante que permita obligar a las corporaciones transnacionales a respetar los derechos humanos. Las tratativas empiezan a definir el articulado de la futura herramienta legal. “Queremos reafirmar una vez más la importancia histórica de este proceso para lograr un Tratado…

Una marea multicolor

El Encuentro somos todas y todes. No quedan dudas de que el valorado y único encuentro nacional de mujeres en Argentina que celebró su trigésimo cuarto aniversario consecutivo y autogestionado en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, ya cambió de identidad, a fuerza de debates en calles y aulas: es Plurinacional y de mujeres,…

La lógica del ganar-ganar por detrás de los incendios en la Amazonia

"Cómo el agronegocio y el mercado financiero generan ganancias con la devastación del mayor bosque tropical del mundo". En esta primera parte de una serie de dos informes audiovisuales producidos por Amigos de la Tierra Brasil, la organización desentraña las fuerzas retrógradas detrás del crimen que ocurre en los bosques de Brasil.  La segunda parte comprende un análisis, realizado junto…

Ecuador: una victoria popular

Los puntos de acuerdo entre el gobierno de Ecuador y el Movimiento Indígena: ➡️ Se deroga el decreto #883 (que eliminaba los subsidios a los combustibles) ➡️ Se instala una Comisión integrada por el movimiento indígena con la mediación de ONU Ecuador y Conferencia Episcopal Ecuatoriana ➡️ Se terminan las movilizaciones en todo el país para reestablecer la Paz Tras…

Lenín Moreno dispone toque de queda y militarización en Ecuador

El Presidente ecuatoriano dispuso este sábado 12 de octubre el toque de queda y militarización desde las 15 horas para "facilitar" la actuación de la fuerza pública "frente a los intolerables desmanes de violencia", dijo en su cuenta de Twitter. https://twitter.com/Lenin/status/1183100534062047232?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet Las Fuerzas Armadas de Ecuador advirtieron que la restricción de circulación se extiende a todo el país y emitieron…