Otros artículos


¡No es de forma, es de fondo! Los reparos de la ANLA y el rechazo del COA a la AngloGold Ashanti

Después de las elecciones realizadas el 27 de octubre del presente año, la empresa sudafricana AngloGold Ashanti inició una fuerte campaña mediática en diferentes medios de comunicación nacional, intentando mejorar la cuestionada imagen de un proyecto que ha carecido de legitimidad, caracterizándose por ser un modelo impositivo que ha vulnerado -desde hace más de 10 años- el derecho a la…

Desde Santiago a Madrid, el mundo despertó

En un año marcado por las movilizaciones climáticas, la ciudadanía vuelve a salir a las calles, en Madrid y Santiago de Chile, para hacer frente a la inacción política frente a la crisis climática y ecológica. Unas manifestaciones que se alzan con una misma voz, dentro de la diversidad y heterogeneidad de las luchas, reclamando medidas concretas y ambiciosas, que…

Mercados de carbono: una nueva forma de colonialismo

Este 5 de diciembre, Día de Acción contra los Mercados de Carbono, movimientos sociales y organizaciones por la Justicia Climática internacionales reclamaron en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 25), la eliminación de los mercados de carbono del Acuerdo de París. Amigos de la Tierra Internacional, La Vía Campesina y la Alianza Mundial de los…

¿Cómo la agroecología bloquea al Bloqueo en Cuba?

A pesar de las 28 resoluciones de Naciones Unidas que exhortan a poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero que pesa sobre Cuba, el gobierno estadounidense se empeña en mantener esta política. Solo desde 2017, Donald Trump impuso 127 nuevas medidas de bloqueo a Cuba, e internacionalizó esta medida, por ejemplo, a través del desestímulo de inversiones o la…

Penas máximas para asesinos de Berta Cáceres

El asesinato de la defensora hondureña Berta Cáceres fue cometido el 2 de marzo de 2016. La sentencia tuvo lugar hoy, a 45 meses del crimen. Por el femicidio político fueron condenados siete hombres, que habían sido sentenciados como autores materiales el 29 de noviembre de 2018. "Tribunal de Sentencia Nacional en Honduras impuso una pena de entre 30 y…

10 años del asesinato de Mariano Abarca: un dolor que sigue

Este 27 de noviembre de 2019 se cumplieron 10 años del asesinato de Mariano Abarca Roblero, ambientalista que defendió los Derechos Humanos y los Derechos de la Naturaleza en su municipio natal de Chicomuselo, Chiapas, México, al denunciar los efectos socio ambientales causados por la empresa minera canadiense Blackfire Exploration, involucrada en el crimen. Desde entonces, la familia Abarca y…

Tsunami tecnológico

En el marco de la 3ª Asamblea de la Red de Evaluación Social de Tecnologías en América Latina –RED Tecla–, realizada en Ciudad de México, capital mexicana, los días 19 y 20 de noviembre se llevó a cabo el seminario internacional “Navegar la tormenta digital”. Con la participación de científicos/as e integrantes de movimientos sociales de diversas partes de América…

#25N Hitos de la Justicia Feminista en Latinoamérica y el Caribe

La lucha feminista en la región avanza con fuerza transnacional y una potencia transformadora que ha logrado que sus demandas estén en la agenda pública y política, pero también hubo logros concretos que marcan esta época de desobediencia al patriarcado. Con motivo de este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres, la Red…

Paro nacional histórico en Colombia: millones de personas en las calles de todo el país

El paro nacional con movilización del jueves en Colombia es saludado por los diversos colectivos sociales como uno de los mayores de la historia del país, al menos la reciente. Las protestas siguen este viernes, de forma espontánea. Millones de personas se volcaron a las calles ayer en Colombia contra el “paquetazo de Duque” (Iván, presidente nacional). Si bien la…