Otros artículos


Triunfó el Apruebo y vamos a la Constituyente

Todas y todos  aprobamos la libertad de las y los presos políticos 1.- El 18 de octubre del 2019 marcó un antes y un después en la historia de nuestro país, abriendo un nuevo momento histórico. El conjunto de necesidades, demandas y exigencias manifestadas masivamente, en una lucha sostenida hasta el día de hoy, que no tienen referencia alguna con…

Aguas ultra-profundas: la nueva frontera del extractivismo petrolero en Colombia

Según la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES, por sus siglas en inglés), se ha perdido aproximadamente la mitad de la cubierta viva en los arrecifes de coral desde 1870, y se aceleró la pérdida en los últimos decenios, debido la crisis climática; la razón principal: tanto el uso de combustibles fósiles como la ampliación de los límites…

ATALC condena el asesinato de Orlando Gutierrez en Bolivia.

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) repudia el asesinato del trabajador Orlando Gutierrez, joven sindicalista, militante y luchador social de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB). El compañero sufrió una golpiza que acabó con su vida, después de la victoria del Movimiento al Socialismo (MAS) en las pasadas elecciones del 18 de octubre.…

5 años sin reparación en la cuenca del Río Doce

A cinco años del mayor crimen ambiental en la historia de Brasil, el Movimiento de Afectadas/os por Represas de Brasil (MAB) realiza la última semana de acciones virtuales para exigir justicia y reparación para la población afectada por el crimen de las mineras Samarco, Vale y BHP Billiton en la cuenca del Río Doce. Mientras la Fundación Renova, creada para…

Guernica: “Pedíamos tierra para vivir y nos sacaron a los tiros”

“¿Por qué creen que desde hace tres meses estamos resistiendo el frío, la lluvia y el hambre? Porque queremos una tierra donde vivir. Eso pedíamos, y hoy nos sacaron a los tiros y corriéndonos con una tanqueta”, dice Sabrina, 33 años, una de las vecinas del barrio Unión, en la toma de Guernica, partido de Presidente Perón (Buenos Aires, Argentina),…

Agua, tierra, semilla y cultura: Miradas femeninas a la Madre Naturaleza

El VIII Seminario de Medio Ambiente: "Agua, tierra, semilla y cultura: Miradas femeninas a la Madre Naturaleza", organizado por Slow Food Uruguay - Comunidad Canaria - en el marco de las actividades de Terra Madre, se desarrollará este  viernes 30 de octubre, de 18 a 21 horas a través del Facebook y canal de YouTube de Slow Food Uruguay: https://www.youtube.com/channel/UCGc0t7CuA0wH2mR80DwuG5g…

Relato de un triunfo social: posibles razones tras decisión de petrolera sueca de retirar proyecto de expansión

“Estoy totalmente segura de que nuestra resistencia fue uno de los grandes factores que llevaron a la petrolera Preem a darse cuenta de que su proyecto de expansión de la refinería de Lysekil (en Suecia) no se concretaría”, dijo a Radio Mundo Real la activista Lena Maloney, de Amigos de la Tierra de ese país. “Posiblemente hubieran logrado expandir esa…

Adiós a la Constitución de Pinochet

Con el 78% de los votos, la población chilena aprobó cambiar la Constitución vigente desde 1980, durante la dictadura de Augusto Pinochet. El mismo porcentaje apoyó hacerlo a través de una Convención Constituyente (en lugar de Mixta), cuyas candidaturas se votarán el 11 de abril de 2021. Desde entonces, la convención tendrá casi un año para debatir y redactar un…

“En la nueva Constitución el Estado debe definirse Plurinacional”: ANAMURI

“Es un momento muy importante, como un resultado de la efervescencia social, el levantamiento popular que comienza en octubre de 2019 pero que es también la acumulación de injusticias contra todo el pueblo chileno y que desde distintos frentes de la oposición al modelo neoliberal se venían denunciando”, dice Viviana Catrileo, dirigenta de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e…