Otros artículos


Causa Berta Cáceres: David Castillo va a juicio

Roberto David Castillo Mejía es un empresario hondureño, un ex funcionario público del ente estatal de energía, que luego pasó a ser presidente ejecutivo de la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA) a cargo del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, a cuya instalación sobre el río Gualcarque se oponía Berta Cáceres y toda la comunidad lenca de Río Blanco. Ese proyecto extractivista…

Colombia: comunidades de Catatumbo rechazan instalación de base militar

En el municipio de Hacarí, en la subregión Catatumbo del departamento de Norte de Santander, las comunidades campesinas instalaron el 18 de febrero un asentamiento humanitario para manifestar su rechazo a base militar ubicada en la vereda Islitas y Monte Tarra y exigir su reubicación, ya que está el Ejército está en medio de los caseríos. El día 20 entregaron…

Líder campesina denuncia violencia sistemática en Colombia ante la ONU

Este jueves 25 de febrero, Nury Martínez, presidenta de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO) – miembro de La Vía Campesina - intervendrá ante la reunión plenaria del 46° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, ONU, para denunciar la violencia y la represión sistemáticas contra organizaciones campesinas en Colombia, así como…

Majé Emberá Drúa

Boletín Ecológico de Panamá #130

Cambio climático y bonos de carbono El Ministerio de Ambiente inició el proceso de socialización y divulgación de los compromisos climáticos de Panamá contenidos en la actualización de la Contribución Determinada Nacionalmente. Según la institución junto a la Secretaría Nacional de Energía (SNE) actualmente avanzan con estudios para identificar el tipo de proyectos forestales, agrícolas, energético y de residuos con…

«Desafíos del feminismo popular»

Se acerca el Día Internacional de Lucha de las Mujeres, y la Marcha Mundial de las Mujeres organiza dos webinarios para conectar, visibilizar y discutir los retos y las agendas del feminismo anticapitalista. El 23 de febrero, el primer webinario, "Desafíos del feminismo popular", contará con las intervenciones de compañeras de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM), La Vía…

Conversemos sobre Thomas Sankara

El ciclo "CONVERSACIONES" impulsado por la organización africana HOMEF (Health of Mother Earth Foundation) y su Escuela de Ecología realizará una sesión de intercambio con Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe ATALC el próximo 26 de febrero a las 15 horas GMT+1 (11 Cono Sur, 9 Región Andina, 8 Mesoamérica). Será la apertura del ciclo para 2021.…

Jovénes cubanas: ¿cómo enfrentaron la pandemia?

Jóvenes estudiantes universitarias de La Habana y de otras provincias narran a Revista Muchacha cómo han enfrentado la pandemia de COVID-19. En los testimonios detallan las experiencias y funciones desarrolladas en los centros de aislamiento para ayudar a las personas más vulnerables Un reporte radiofónico producido por Marilys Zayas Shuman, miembro de la Editorial de la Mujer y directora de…

Tomarse en serio la deforestación requiere una reforma rural urgente

Entre 1990 y 2018, Colombia había perdido casi 5 millones de hectáreas de selvas. Según los reportes anuales del IDEAM, solo desde 2017 hasta 2019, 576.0261 hectáreas fueron deforestadas en el país y, de acuerdo a las alertas tempranas de esta misma entidad, durante los primeros tres meses de 2020 alrededor de 64.000 fueron desmontadas en apenas tres departamentos -Guaviare,…

Haití: Moïse no deja el poder y campesinado denuncia «abandono»

No es una novedad que el estado de movilización, crisis y represión en Haití es constante, con fuertes y diversas manifestaciones contra el gobierno de Jovenel Moïse acusado por diversos actos de corrupción. Pero por estos días ocurre que, según la Constitución, el presidente Jovenel Moïse debía terminar su mandato el 7 de febrero de 2021. Sin embargo, el mandatario…