Otros artículos


Vanessa Ordoñez

Tejer como práctica política

Tejer es por definición entrelazar. Se teje con paciencia y concentración, pero en constante movimiento. Hilos, lanas, cordones y fibras se combinan, se cruzan y se mezclan para formar algo nuevo. Cuando miramos un telar, una tela o un tejido, no vemos hilos sumados, no se trata de una lana sobre otra. Se trata de una trama y de la…

Conferencia de ONU en Nairobi desconoce acuerdos rumbo a Cumbre del Futuro

La Conferencia de Naciones Unidas de la Sociedad Civil, que se realiza este miércoles y jueves en Nairobi, Kenia, como paso previo a la Cumbre del Futuro de septiembre en Nueva York (Estados Unidos), “busca reinstalar en el proceso de la cumbre una agenda dirigida por las empresas y rechazada por Estados y organizaciones sociales”. “Es un burdo intento de…

Juventudes en movimiento: ambientalismo popular y sindicalismo sociopolítico

Amigos de la Tierra Latinoamérica y el Caribe (ATALC), y el Comité de la Juventud Trabajadora de la CSA (CJTA) realizaron una conferencia y un seminario que tuvieron como eje central el cruce entre trabajo, juventud, feminismo y justicia ambiental. Las actividades se realizaron en el campus de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), ubicada  en la triple frontera…

Furia Feminista: Feminismo, ambientalismo e integración regional

Entre los días 22 y 24 de febrero del 2024, movimientos sociales, organizaciones sindicales y representaciones de gobiernos progresistas se encontraron en Foz de Iguazú, frontera triple del Cono Sur de las Américas que reúne Brasil, Argentina y Paraguay. ¿Y para qué? Para celebrar la Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos, organizada por una multiplicidad de sujetos…

30 años de pie: aniversario de la lucha contra Chevron-Texaco en Ecuador

El 3 de noviembre de 1993, un grupo de indígenas y campesinos/as del norte de la Amazonía ecuatoriana iniciaron una demanda judicial por crímenes ambientales a una de las petroleras transnacionales más poderosas del mundo: Texaco (actualmente Chevron). En ese momento nació oficialmente la Unión de Afectados y Afectadas por Texaco (UDAPT). La demanda es el hito fundador de una…

FURIA FEMINISTA: Feminismo y justicia ambiental, una sola lucha

Racismo, patriarcado, colonialismo y capitalismo no compiten entre sí, trabajan juntos e impactan a la misma vez sobre las diferentes personas y comunidades, entonces nos preguntamos: ¿Cómo articular las luchas para enfrentarlos? ¿Cómo se aúnan el feminismo y el ambientalismo popular para transformar este sistema de múltiples opresiones? ¿Cómo llevamos adelante lo que llamamos interseccionalidad? La lucha es una y…

Nuestra historia: 20 años de Radio Mundo Real

En 20 años Radio Mundo Real (RMR) se transformó, como la realidad. Transitamos por el proyecto diferentes personas, cambiamos nuestra página web, diversificamos los productos y ensanchamos la mirada a todas las regiones. Pero nuestra identidad se mantuvo intacta, como nuestra convicción; la de ser un medio de comunicación por y para los movimientos sociales.  RMR nació en 2003 como…

Posibilidades y desafíos rumbo a la nueva ronda de negociaciones del Clima de ONU

La próxima Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP 28, es polémica desde el inicio: se designó como país anfitrión a los Emiratos Árabes Unidos, uno de los mayores productores petroleros del mundo, y como presidente de la cita mundial a Sultan Ahmed al Jaber, director ejecutivo de la petrolera estatal Abu Dhabi National…

Celebramos la vida de Nalu Faria: ¡Presente, hoy y siempre!

Estas líneas están destinadas al fracaso. Buscan un objetivo inalcanzable. ¿Cómo honrar la vida, las ideas, el pensamiento y la acción de quien entregó su existencia a las causas de los pueblos sin miramientos, y formó, y seguirá formando, a generaciones de luchadoras? Nalu Faria fue y será una referencia ineludible para entender el feminismo popular, con corte de clase,…

Conferencia internacional sobre transición energética justa y feminista

La transición energética es una de las claves para frenar el cambio climático. El actual sistema energético, basado en combustibles fósiles, como el petróleo, el carbón y el gas, es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono. Estos gases son los responsables del calentamiento global. Pero las problemáticas del actual sistema energético…