Otros artículos


Condenan a David Castillo como coautor del asesinato de Berta Cáceres

El Tribunal de Sentencias de Tegucigalpa Sala 1 condenó por unanimidad este lunes 5 de julio al empresario y oficial de inteligencia hondureño David Castillo por el asesinato de Berta Cáceres, en calidad de coautor. La pena que recibirá se dará a conocer el 3 de agosto. El fallo validó, entre las principales pruebas, las numerosas comunicaciones telefónicas e intercambios…

Furia Feminista podcast Radio Mundo Real Marcha Mundial de Mujeres

Furia Feminista: contra la militarización de la vida

¿Qué es la militarización de la vida? ¿Cómo se articula con el poder empresarial y con los Estados? ¿Cómo impacta en las vidas feminizadas? Tres compañeras feministas nos ayudan a introducir elementos de análisis para pensar qué intereses hay detrás de militarizar la vida. Compartimos algunas reflexiones de Indra Rocha (MMM), Dara Sant'Anna (MMM Río de Janeiro y Movimiento Negro…

Shell deberá reducir a la mitad sus emisiones de CO2 para 2030

"Este es un momento histórico para todas y todos. Por primera vez en la historia, un juez le ordenó a una de las empresas más contaminantes del mundo que deje de contribuir al cambio climático peligroso. El juez fue muy claro: Shell es responsable de provocar el cambio climático peligroso y debería dejar de hacerlo inmediatamente. ¡Esta es una clara…

Alerta indígena ante proyecto de ley que restringe demarcación de tierras

Este martes, los pueblos indígenas fueron duramente reprimidos mientras se manifestaban en defensa de sus derechos y contra el proyecto de ley PL 490 en la Cámara de Diputados de Brasil. La propuesta prevé que, para tener una tierra demarcada, los pueblos deben probar que ya la ocupaban al 5 de octubre de 1988, fecha en que la actual Constitución…

Uruguay: organizaciones recogen firmas para derogar ley que restringe derechos

Están en la cuenta regresiva. Las organizaciones sociales reunidas en la Comisión Pro Referéndum que propone derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración en Uruguay (LUC) necesitan reunir 700 mil firmas para el 8 de julio. Este martes 22 de junio anunciaron en conferencia de prensa que llevan recogidas 572.551 firmas. "Pensar que hay casi 600 mil uruguayos…

Nyéléni: aportes de la comunicación popular a la soberanía alimentaria

El movimiento internacional de soberanía alimentaria, Nyéléni, publicó su boletín número 44 bajo el título La comunicación de la soberanía alimentaria. En su editorial deja claro por qué es necesario tejer las luchas del campo a partir de una comunicación popular. “Al mismo tiempo que el complejo agro-industrial impulsa una visión homogénea y singular del sistema agroalimentario mundial, el complejo…

Brasil: en 2020 hubo al menos 5 conflictos en el campo cada día

Desde hace 36 años la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) realiza un registro anual sobre conflictos en el campo brasileño. El 31 de mayo se presentó el informe correspondiente al año 2020 con un promedio de 5,62 conflictos por día y un aumento del 8% en la conflictividad con respecto al año anterior. El informe “Conflicto en el campo…

“Decían que si Berta Cáceres no estaba, la lucha de Río Blanco iba a desaparecer”

Desde el 5 de abril -aunque efectivamente comenzó el 26 de abril- se desarrolla en Tegucigalpa el juicio a David Castillo, un ex oficial de inteligencia hondureño, militar entrenado en West Point, devenido funcionario estatal en el sector energético y luego empresario a cargo de la gerencia de Desarrollos Energéticos Sociedad Anónima (DESA), que lleva el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca…

Colombia hace Paro Nacional Ambiental

El Paro Nacional que comenzó en Colombia el 28 de abril se mantiene en las calles por tiempo indeterminado y se multiplican las expresiones de lucha y reivindicación, a pesar de la represión sostenida y generalizada, incluso a plena luz del día, en distintos puntos del país. Este 5 de junio se desarrollará un “Paro Nacional Ambiental” en el que…

Total incumple obligaciones en Cabo Delgado

El proyecto Gas Natural Licuado de Mozambique (LNG, por sus siglas en inglés), propiedad de la compañía transnacional francesa Total, está situado en la cuenca del río Rovuma, en la provincia de Cabo Delgado, al norte de Mozambique, cerca de la frontera con Tanzania. El 26 de abril anunció la retirada temporal de todo su personal y la suspensión indefinida…