Otros artículos


Graves acusaciones contra Cumbre de ONU sobre Sistemas Alimentarios

“La Cumbre de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Sistemas Alimentarios es una farsa”, advirtió la co-coordinadora del Programa de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional (ATI), Kirtana Chandrasekaran. “La Cumbre sostiene que aportará soluciones que cambiarán las reglas del juego en pos de transformar los sistemas alimentarios a través de un proceso abierto e inclusivo. Pero si…

Río Tabasará

Boletín Ecológico de Panamá # 138

Desalojan a familias indígenas en el Tabasará Decenas de familias indígenas Ngäbe Buglé fueron desalojadas de los predios de la entrada a la hidroeléctrica Barro Blanco sobre el río Tabasará. El desalojo se dio el pasado martes 13 de julio bajo fuerte contingente de agentes antidisturbios y maquinarias que destruyó casas y el templo de la congregación Mama Tata. Ahora…

Índice Global de los Derechos 2021 evidencia el recorte de derechos y libertades de trabajadores/as en todo el mundo

La octava edición del Índice Global de los Derechos de la Confederación Sindical Internacional (CSI) clasifica a 149 países en función del grado de respeto hacia los derechos de los/las trabajadores/as. Incluye en su análisis el derecho a establecer y afiliarse a sindicatos, el derecho de negociación colectiva y el derecho de huelga, así como el acceso a la justicia,…

Colombia: Niños, niñas y jóvenes defienden sus derechos desde el arte

En la Ladera, como se conoce a la Comuna 18 de Cali, la Fundación Centro Cultural Comunitario Las Colinas (CECUCOL) desarrolla, desde hace más de 30 años, diversos procesos de acompañamiento y desarrollo local sostenible junto a jóvenes, niños, mujeres y familias desplazadas por el conflicto armado en Colombia. Para ello, con actividades de educación ambiental e incidencia artística, promueve…

Entre los Andes y el Pacífico Sur: Reporte MODATIMA #03

La instalación de la Convención Constitucional marcó la semana pasada en Chile, como un comienzo cargado de esperanza hacia la redacción de una nueva Constitución y la construcción de un país plurinacional. No han sido fáciles estos primeros días. Antes de que Elisa Loncón asumiera la presidencia de la Convención, afuera se daba una nueva represión contra manifestantes que exigían…

Organizaciones uruguayas lograron las firmas para habilitar consulta popular sobre Ley de Urgente Consideración

Finalmente fueron 797.261 firmas las entregadas el jueves por la Comisión Nacional Pro Referéndum a la Corte Electoral de Uruguay a fin de que la población pueda decidir si deroga o no 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), del derechista gobierno de Luis Lacalle Pou. Se necesitaban 670.000 firmas para habilitar el referéndum.   Ahora si! Esta…

Brasil: Proyecto de ley niega derecho a la tierra para pueblos indígenas

El texto aprobado en la comisión parlamentaria brasileña el 24 de junio modifica la normativa de demarcación de la tierra indígena y establece un marco temporal para reconocer la propiedad de los pueblos originarios sobre territorios ancestrales. El proyecto pasó al pleno de la Cámara de Diputados y se retomará en agosto. Si lo aprueban se enviará al Senado para…

Chile plurinacional: ¡Por una Constitución para el Buen Vivir!

La sesión inaugural de la Convención Constituyente, paritaria y plurinacional, encargada de redactar la Constitución del nuevo Chile, se realizó el 4 de julio y eligió como presidenta a la lamgen y constituyente mapuche, Elisa Loncon Antileo. Les constituyentes asumieron en un Chile con presos políticos pero con mucha esperanza. Compartimos crónica de Laura Salomé publicada en Marcha. El domingo…