Noticias


El juicio es una farsa

En una conferencia de prensa brindada el 24 de octubre en Tegucigalpa, las hijas de la defensora hondureña Berta Cáceres, criticaron la actuación de la Justicia en su país que excluyó a sus abogados del juicio donde son juzgados 8 imputados por el crimen de su madre. Aunque jueces y juezas de la Sala 1 del Tribunal de Sentencias están…

Estupefacción general

Este 19 de octubre la Sala 2 del Tribunal de Sentencias de Tegucigalpa convocó a una audiencia para dar comienzo al juicio por el crimen de la defensora del pueblo Lenca, Berta Cáceres, asesinada el 2 de marzo de 2016 en su casa de La Esperanza (Intibucá). El Poder Judicial anunció el comienzo del proceso oral y público, a pesar…

Mil Voces 352

Nuestra edición de hoy abarca la cobertura en proceso de la Semana de Movilizaciones por el fin de la impunidad corporativa, en Ginebra, Suiza. Por otro lado enlazamos directamente con Haití para conocer el análisis de las movilizaciones populares registradas este 17 de octubre con Lautaro Rivara de la Brigada Internacionalista Dessalines. Más que efemérides: 15, 16 y 17 de…

Transnacionales están vinculadas a violaciones de DDHH

En el marco de la semana de Movilizaciones de la "Campaña Global para desmantelar el poder Corporativo y poner fin a la Impunidad" en Ginebra, mientras se lleva a cabo la cuarta ronda de negociaciones para la firma de un Tratado Vinculante sobre Empresas Transnacionales y Derechos Humanos, se realizó un evento paralelo con miradas desde América Latina hacia este…

Si no hay debido proceso, no hay justicia

Dos años y medio después del femicidio político de la defensora hondureña Berta Cáceres iba a comenzar el juicio para ventilar los hechos ocurridos el 2 de marzo en La Esperanza, Intibucá, fecha en que la “guardiana de los ríos”, como se conocía a Cáceres, fue asesinada en su hogar, a manos de sicarios. Desde su familia y el Consejo…

Marchan los tareferos

Con mucho esfuerzo los tareferos y tareferas de distintas agrupaciones del litoral argentino llegaron este 10 de octubre a Buenos Aires para marchar frente al Ministerio de Desarrollo Social y posteriormente acampar frente al Congreso de la Nación en la capital argentina. Sus consignas son: “Condiciones dignas de trabajo, acceso a seguridad social, revalorización del subsidio interzafra, libertad para el…

Rostros de pueblos vivos con ríos libres

Con la presencia de 400 delegados/as nacionales del Movimiento Nacional Ríos Vivos Colombia y afectados/as de 14 países, comenzó este 8 de octubre el Segundo Encuentro Movimiento Ríos Vivos en Barrancabermeja, departamento de Santander. El encuentro se extenderá hasta el 12 de octubre e incluye una Audiencia pública sobre transición energética justa y memoria ambiental para la paz. Compartimos imágenes de…

Articulados contra el neoliberalismo

Del 8 al 11 de octubre tendrá lugar en San José, Costa Rica, la tercera Conferencia Regional de la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA) sobre Energía, Ambiente y Trabajo (CREAT). Esta conferencia se enmarca en un contexto de renovada ofensiva neoliberal, “lo que representa un desafío para el movimiento social”, dicen sus organizadores. A través de 7…

No en nuestro nombre

Bajo la consigna “No en nuestro nombre", el Foro Feminista contra el G20 realizó charlas y otras intervenciones públicas en repudio al W20 los días 1º y 2 de octubre en la plaza frente al Congreso argentino. Estos encuentros son previos a la decimotercera reunión del G20 que se realizará en la ciudad de Buenos Aires, del 30 de noviembre…

La historia se repite

En 2013, tras un juicio histórico, el dictador Efraín Ríos Montt fue condenado por genocidio y absuelto tiempo después por la Corte Constitucional de Guatemala. Este 26 de septiembre, la Justicia determinó por segunda vez que sí hubo genocidio en ese país centroamericano, pero volvió a absolver a otro imputado (que había sido juzgado con Ríos Montt y absuelto también…