Noticias


La democracia volvió a Bolivia

Tras el golpe de Estado ante la reelección de Evo Morales en noviembre de 2019 había mucha expectativa sobre la realización de estas elecciones presidenciales para que vuelva la democracia a Bolivia. 48 horas antes, la delegación argentina que viajó a ese país para cumplir tareas como veedores internacionales había denunciado la detención ilegal que sufrió el diputado Federico Fagioli…

Venezuela en lucha: pasado colonial, legado revolucionario y regeneración de la comunidad

Durante 24 semanas tendrá lugar primer curso en línea sobre la historia de Venezuela en clave de sus luchas y legado revolucionario. Participarán militantes, activistas y académicos de Asia, África, Europa y América. Hernán Vargas, integrante de la Secretaría Continental de ALBA Movimientos, nos cuenta más del curso en el audio que acompaña esta nota. A través de la voz…

Marcha Mundial de Mujeres cierra Quinta Acción Internacional

Del 12 al 17 de octubre, la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) cierra su 5ª Acción Internacional, realizada a lo largo de este año mientras conmemoran el 20º aniversario de este movimiento feminista. Cada día de la semana, a través de las redes sociales de la Marcha Mundial de Mujeres se dará visibilidad a las actividades en las cinco…

Defender la Amazonía es defender la vida

Promovido por una articulación de organizaciones que trabajan en los nueve estados de la región amazónica, el acto nacional "Defender la Amazonía es defender la vida". Por medio de una transmisión en vivo traerá a los líderes comunitarios, afectados por la deforestación y megaproyectos, en declaraciones y acciones culturales para celebrar el 5 de septiembre como día de la Amazonía.…

Monitoreo de demandas de empresas transnacionales a Uruguay y los impactos del sistema ISDS en el mundo

Desde mediados de los años 90 hasta el presente, la cantidad de demandas de empresas transnacionales contra países latinoamericanos nunca dejó de aumentar. Entre 1996 y 2006 se registraron 91 demandas y entre 2009-2019 el número salta a 165, según registros del Transnational Institute (TNI). La mayor parte de los registros de demandas en el caso de Uruguay coincide con el…

Policía Militar de Minas Gerais amenaza con pasar por encima de las familias Sin Tierra

El desalojo del Campamento Quilombo Campo Grande [que comenzó el miércoles 12] continúa ocurriendo ahora mismo en el sur de Minas Gerais. El gobernador criminal Romeu Zema puede generar contaminación masiva por Covid 19, en el municipio de Campo do Meio, Minas Gerais. La pequeña ciudad no tiene los recursos para brindar atención médica a la cantidad de personas que…

Policía desaloja brutalmente a familias del MST en plena pandemia

La Policía Militar de Minas Gerais desalojó este miércoles 12 a 450 familias que integran el Campamento Quilombo Campo Grande del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) mientras la pandemia se profundiza en Brasil. En la zona, se estaba construyendo un centro de conocimiento y tecnología en agroecología. Las familias del campamento ubicado en Campo do Meio, en el…

¿Pagar una deuda «ilegítima e inmoral»?

A través de distintos debates y acciones públicas y vía redes sociales, referentes de las Américas reactualizan los debates en torno a las deudas contraídas por los países con organismos internacionales y qué impactos tiene saldar el pago a toda costa. Desde la Coordinación de la Secretaría Regional de la Red Jubileo Sur Américas, Martha Flores contó en Radio Mundo Real…

Urgente solidaridad internacionalista con el pueblo hondureño y sus organizaciones y movimientos

Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) expresa su profunda preocupación y repudio por la ola de asesinatos y acciones violentas y de criminalización en contra de defensoras/es de derechos de los pueblos y de los derechos humanos en Honduras. Desde hace muchos años ATALC ha hecho seguimiento a la brutalidad que han soportado las organizaciones y…