Entrevistas


Un aporte esperanzador

La publicación “Manejo comunitario del territorio y soberanía alimentaria” de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) es un “aporte esperanzador contra el modelo de muerte que se impone en nuestros territorios”, dijo la ambientalista mexicana Claudia Ramos. El informe, difundido el miércoles por ATALC, contiene varias experiencias en diversas regiones de América Latina que “dan cuenta…

Poder popular ya

Del 21 al 23 de noviembre se realizó el octavo Encuentro Latinoamericano de Experiencias de Educación Popular Ambiental. Estos encuentros se realizan desde hace 16 años y forman parte de un proceso de trabajo en el que sus temáticas se van “enganchando” cada dos años, dice Betty Hernández, integrante de la Red de Educadores y Educadoras Ambientales de Cuba y…

Llenos de memoria

El 3 de diciembre de 2017, hace un año y una semana, Marivic Danyan, una joven indígena que no llega a los 30 años, vio como el Ejército filipino asesinó a su padre, dos hermanos, su esposo, un tío y primos. Fue una masacre. Hoy Marivic habla con Radio Mundo Real, porque la lucha pacífica por su tierra no da…

Sustanciar la agenda

La reconfirguración geopolítica en América Latina y en el planeta todo eleva los desafíos para los movimientos sociales y populares que propugnan la “integración desde los pueblos”, dice a RMR Joyce Barboza, colombiana integrante de la articulación continental Movimientos Sociales hacia el Alba. Esta articulación mantuvo un encuentro en Buenos Aires, Argentina, en el marco de las acciones de movilización…

Doblar el brazo a la impunidad

Este 2 de diciembre se cumplieron 33 meses del crimen de la defensora del pueblo lenca y de su territorio, Berta Cáceres, ocurrido en su hogar de La Esperanza, departamento de Intibucá (Honduras), así como del intento de homicidio contra el ambientalista Gustavo Castro, integrante de Otros Mundos Chiapas-Amigos de la Tierra México. El caso fue llevado a juicio luego…

¡Serás eterna!

Este viernes el pueblo uruguayo dio su último adiós a la incansable luchadora por derechos humanos en el país, Luisa Cuesta. Falleció el miércoles con 98 años, de los cuales pasó 42 buscando a su hijo, desaparecido en Dictadura (1973-1985). Nunca supo qué pasó con él. Este viernes cientos de personas fueron a la Plaza 1º de Mayo de Montevideo,…

Triunfos y descubrimientos

Transcurridas 24 horas de la histórica decisión del Tercer Comité (el referido a aspectos culturales, sociales y humanitarios) de la Asamblea General de las Naciones Unidas a favor de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales, el representante de Vía Campesina Diego Montón evaluó desde…

Mirada especializada

El sábado empezó en la localidad de Sharm El-Sheikh, Egipto, la decimocuarta Conferencia de las Partes (COP 14) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas (ONU), bajo el lema “Invertir en biodiversidad por la gente y el planeta”. La cita mundial va hasta el 29 de noviembre. El ambientalista Isaac Rojas, coordinador del…

En revuelta

“Es una apuesta política activa, disidente y transformadora hacia la construcción de una nueva comunicación. Comerciales, comunitarias, radios públicas o por Internet, ¡los feminismos tienen que sonar!”, dice la web del Encuentro de Radialistas Feministas de Argentina, que va desde este sábado al lunes en la ciudad de Mar del Plata. Explica que se trata de un espacio de articulación…

Se hacen ilusiones

Vecinas de un barrio construido por sus propios habitantes a través del sistema de ayuda mutua implementada desde el Estado para la población rural, el grupo de mujeres huerteras “La Ilusión”, al noreste del departamento de Canelones, en Uruguay, conformaron una huerta comunitaria que, les trajo aparejada una cosecha más allá de los alimentos. Sus integrantes contaron a RMR su…